La decisión del presidente José Raúl Mulino de desconocer el Pacto de Estado por la Justicia y señalarlo como “muerto” provocó la reacción del expresidente Martín Torrijos.
El rechazo del presidente José Raúl Mulino al Pacto de Estado por la Justicia como organismo orientador en materia judicial sigue generando reacciones. Este jueves 7 de agosto, el expresidente Martín Torrijos se sumó a las críticas y recordó lo ocurrido la última vez que un mandatario desestimó dicho acuerdo al momento de nombrar magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Torrijos respondió a las declaraciones que Mulino hizo durante su conferencia semanal, en la que aseguró que el Pacto de Estado por la Justicia “nació muerto”.“Que usted lo quiera enterrar es otra cosa”, replicó el exmandatario.
“El Pacto fue una respuesta institucional y democrática a un problema serio en el sistema de justicia. Gracias a él, hoy existen reformas concretas: la transformación del sistema penal, civil y contencioso administrativo, la carrera judicial, la política criminológica y la participación de la sociedad civil en la escogencia de los magistrados. (...) El Pacto de Estado por la Justicia no le quita poder al Presidente; al contrario, lo ayuda a ejercerlo mejor”, expresó Torrijos en un video publicado en su cuenta de Instagram.
El también excandidato presidencial por el Partido Popular en las elecciones de 2024 recordó que el único exjefe de Estado que anteriormente desconoció el Pacto fue Ricardo Martinelli, actualmente asilado en Colombia.
Presidente José Raúl Mulino en medio de sus conferencias semanales.
“Usted y su mentor, hoy asilado en Colombia, son los dos únicos presidentes en desconocerlo, y ya sabemos el resultado con los magistrados que escogió”, enfatizó Torrijos, quien gobernó Panamá entre 2004 y 2009.
Torrijos cuestiona el estilo de gobernar de Mulino
Para el expresidente, José Raúl Mulino ha optado por el enfrentamiento y la falta de consensos como parte de su estilo de gobierno.
“En vez de buscar pleito, busque soluciones. Los problemas del desempleo, la inseguridad o el alto costo de la vida no se resuelven con insultos cada jueves. Gobierne y no confronte; para eso lo eligieron los panameños”, concluyó.