Tribunal Electoral autoriza búsqueda de firmas para constituyente ¿De qué se trata?
- 18/08/2025 16:34
El grupo que propone cambiar la Carta Magna podrá iniciar la recolección de firmas este mes de agosto La Dirección Nacional de Organización Electoral del Tribunal Electoral (TE) confirmó este lunes 18 de agosto que el grupo “Movimiento los Seiscientos mil, que Cambiarán la Constitución”, ya podrá iniciar la recolección de firmas para una Asamblea Constituyente.
De acuerdo con el boletín 5880-B del TE, el grupo cumplió con la capacitación sobre los métodos de recolección de firmas y a partir del próximo 22 de agosto están habilitados para buscar las rubricas. La iniciativa habría sido presentada por el abogado José Galloway, en nombre del grupo.
Los convocantes buscan cambiar la vigente Constitución de 1972, para lo cual deben conseguir un número de firmas válidas que equivalgan al 20% del padrón electoral vigente, en un periodo de seis meses. Una vez cumplida esa fase, el TE debe recibir la iniciativa y convocar a una elección para elegir a los miembros de una Asamblea Constituyente, que funcionará en paralelo con los poderes constituidos. Lo que surja de esa asamblea, tiene que ser aprobado en referéndum.
El gobierno del presidente José Raúl Mulino, adelanta una propuesta para también elaborar una nueva Carta Magna, pero por vía de una constituyente originaria. Para ello avanza un proceso que han denominado “alfabetización constitucional” y que dirige el docente universitario, Miguel Antonio Bernal.
La Dirección Nacional de Organización Electoral del Tribunal Electoral (TE) confirmó este lunes 18 de agosto que el grupo “Movimiento los Seiscientos mil, que Cambiarán la Constitución”, ya podrá iniciar la recolección de firmas para una Asamblea Constituyente.
De acuerdo con el boletín 5880-B del TE, el grupo cumplió con la capacitación sobre los métodos de recolección de firmas y a partir del próximo 22 de agosto están habilitados para buscar las rubricas. La iniciativa habría sido presentada por el abogado José Galloway, en nombre del grupo.
Los convocantes buscan cambiar la vigente Constitución de 1972, para lo cual deben conseguir un número de firmas válidas que equivalgan al 20% del padrón electoral vigente, en un periodo de seis meses. Una vez cumplida esa fase, el TE debe recibir la iniciativa y convocar a una elección para elegir a los miembros de una Asamblea Constituyente, que funcionará en paralelo con los poderes constituidos. Lo que surja de esa asamblea, tiene que ser aprobado en referéndum.
El gobierno del presidente José Raúl Mulino, adelanta una propuesta para también elaborar una nueva Carta Magna, pero por vía de una constituyente originaria. Para ello avanza un proceso que han denominado “alfabetización constitucional” y que dirige el docente universitario, Miguel Antonio Bernal.