Panamá

Pueblos originarios listos para cerrar vías en acción de protesta

Protestas
La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas reúne a líderes de siete grupos originarios. Coonapip | Cortesía
  • 12/05/2025 15:46

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá reunió líderes de distintos grupos originarios para definir un plan de acción. Reclaman la derogación de la Ley 462

Grupos originarios se preparan para cierres de calle como medida de protesta. Este domingo 11 de mayo, caciques de siete grupos originarios se reunieron para definir acciones de protesta como parte de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip).

“Los pueblos originarios de Panamá, cada uno con su representación como autoridad máxima de los territorios, hemos llegado a una conclusión frente a una acción del gobierno. Los gremios, tanto sociedad civil, organismos, autoridades tradicionales, han solicitado diálogo y el gobierno no ha querido”, manifestó Carlos Alberto Gil Chanapi, cacique general del territorio colectivo de Alto Bayano. “Estamos anunciando un plan de estrategia que de no tener la derogatoria, el pueblo está dispuesto a realizar cierres de frontera a frontera”, añadió.

Detalló que exigen la derogación de la Ley 462, la nulidad del memorando de entendimiento firmado entre el ministro de Seguridad de Panamá y el secretario de Defensa de Estados Unidos, respetar los derechos de los trabajadores, que se respeten los territorios de los pueblos originarios y que no se apruebe la reapertura del proyecto minero.

“Nosotros como Wounaan estamos disponibles en todo momento. Viendo todo el atropello que se está dando a nuestros educadores, a nuestra niñez, estamos en toda la disponibilidad de cierre. No es la primera vez que lo vamos a hacer”, apuntó por su parte Diocracio Puchicama, del congreso general del pueblo Wounaan. “Estamos disponibles, no porque queremos, sino para el bien de nuestros niños. Por eso vamos a la calle a protestar. No es solo la ley del Seguro, no permitiremos la minería y la explotación de los recursos naturales que existen en los territorios de los pueblos indígenas”, enfatizó.

“La minería nos afecta a todos y a la actividad de la comarca”, apuntó por su parte Alexis Garrido, cacique de la comarca guna de Madugandí.

El cacique junto a su equipo adelantó que ya están listos en el este de Panamá, solo esperando la orden para el cierre de calles. Recordó también que hay varias necesidades apremiantes para las comunidades originarias, dónde aún predominan las escuelas rancho, falta de agua, y carreteras.