Empresas de Trayectoria: homenaje al legado que impulsa a Panamá

Entrega de reconocimientos a empresas del país. Richard Bonilla | La Estrella de Panamá
Entrega de galardón a Maribel Calvo, subgerente de comunicaciones en La Caja de Ahorros. Richard Bonilla | La Estrella de Panamá
Discurso de apertura, pronunciado por la periodista Darine Waked. Richard Bonilla | La Estrella de Panamá
  • 14/10/2024 14:36

La Estrella de Panamá celebró una gala ambientada en los años 20 para reconocer a instituciones cuya historia forma parte del desarrollo nacional

La Estrella de Panamá celebró el miércoles 19 de noviembre su gala ‘Empresas de Trayectoria’, un encuentro concebido para rendir homenaje a las instituciones que han acompañado, impulsado y moldeado el desarrollo nacional durante generaciones. Bajo una ambientación inspirada en la elegancia de los años 20, la velada reunió a representantes del sector público, líderes empresariales, emprendedores emergentes y figuras del ámbito económico y social, en un escenario que resaltó la importancia de la continuidad, la resiliencia y la innovación como pilares fundamentales para el crecimiento del país.

Bienvenida y ambiente inspirado en los años 20

La ceremonia inició con palabras de bienvenida a cargo de la maestra de ceremonias, Yaribel Ramos, quien subrayó que la gala buscaba celebrar “la visión, la tenacidad y el compromiso inquebrantable” de las instituciones que han acompañado la historia económica y social de la República.

El ambiente, acompañado por una presentación musical de la agrupación Afro Piano, creó un marco simbólico que evocó el esplendor y la creatividad de la década de 1920, una época marcada por el auge cultural y la transformación productiva que aún hoy resuena en el espíritu empresarial panameño.

El acto protocolar continuó con el discurso de apertura, esta vez pronunciado por la periodista Darine Waked, quien representó la voz institucional del diario más antiguo del país. Waked destacó que La Estrella de Panamá, fundada en 1849, ha sido testigo de la evolución económica del país y ha acompañado de cerca el surgimiento y fortalecimiento de empresas que hoy son clave para el desarrollo nacional. Subrayó además que esta gala busca reconocer no solo la permanencia en el tiempo, sino el compromiso social que caracteriza a las organizaciones que han dejado una huella real en la vida de los panameños.

Premiación: símbolos de trayectoria

Tras estas palabras, se realizó el brindis oficial, un gesto que marcó el inicio de la entrega de los reconocimientos. Los galardones, presentados bajo el nombre ‘Empresas de Trayectoria’, fueron creados para destacar el impacto de instituciones que han contribuido al crecimiento económico, social y cultural del país. Cada pieza entregada tenía un significado simbólico particular, diseñado para representar el papel que estas organizaciones desempeñan dentro del tejido nacional.

El primer reconocimiento fue otorgado al Canal de Panamá, una institución cuya relevancia económica y estratégica trasciende fronteras. La Estrella de Panamá entregó ‘El Faro de la Trayectoria’, un símbolo que representa la luz que guía el comercio mundial y que honra la visión de largo plazo que caracteriza la gestión del Canal. Este emblema también resalta su capacidad para conectar el pasado y el futuro global del país, manteniéndose como uno de los motores más importantes de la economía panameña.

El segundo reconocimiento correspondió al Despacho de la Primera Dama, el cual fue presentado como un homenaje al compromiso social y humano que caracteriza a esta institución. Recibieron simbólicamente ‘El Corazón de la Nación’, una figura que representa la labor que se realiza en favor de la niñez, la familia y los sectores más vulnerables del país. El mensaje se centró en la importancia de fortalecer programas que promuevan bienestar y equidad, recordando que el desarrollo nacional también depende de quienes trabajan por construir una Panamá más humana y solidaria.

El tercer galardón fue entregado al Banco Nacional de Panamá, una institución con 121 años de trayectoria. Su reconocimiento, ‘El Sello del Centenario’, honra su papel histórico como brazo financiero del Estado y su rol constante en la consolidación del sistema económico del país.

En entrevista para La Estrella de Panamá, el gerente ejecutivo de instituciones financieras, Marcio Gotti, destacó que “el Banco Nacional, por excelencia, ha sido el brazo financiero del Estado”, subrayando que su historia y solidez generan confianza y estabilidad. Añadió que la institución mantiene un compromiso claro: apoyar una economía competitiva, fomentar una sociedad equitativa y asegurar que sus operaciones sean ambientalmente responsables.

Posteriormente, la Caja de Ahorros recibió “El Puente de la Innovación”, un reconocimiento destinado a resaltar su rol estratégico como banco de las familias panameñas. Con 91 años de historia, la institución ha acompañado la vida de generaciones completas y ha impulsado iniciativas de ahorro, vivienda y movilidad económica. Maribel Calvo, subgerente de Comunicaciones, expresó que recibir este galardón “es un honor”, y recordó que el banco se encuentra en un proceso de transformación constante para acercarse más a los panameños.

Calvo señaló que la Caja de Ahorros “no se detiene”, y que hoy es reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su labor en transformación digital y servicios innovadores. Añadió que la responsabilidad de acompañar a las familias panameñas sigue siendo un compromiso irrenunciable: “han sido 91 años estando en cada etapa de la vida de los panameños”.

El siguiente reconocimiento fue entregado al Metro de Panamá, institución que ha redefinido la movilidad urbana en la ciudad capital y que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de usuarios diarios. El galardón, ‘El Eje Conector’, simboliza su impacto como motor de desarrollo y su aporte a un sistema de transporte más eficiente, moderno y ambientalmente sostenible.

La gala también permitió apreciar la diversidad de los sectores representados, desde instituciones públicas con larga tradición hasta empresas y organizaciones que han sabido adaptarse a los cambios tecnológicos, económicos y sociales de los últimos años. Esta variedad evidenció que la trayectoria no solo se mide por el tiempo, sino también por la capacidad de reinventarse, asumir nuevos retos y mantenerse cerca de las necesidades de la población.

Homenaje a emprendedores

La gala también dedicó un espacio a los emprendedores, presentados como la nueva generación de visionarios que están escribiendo las próximas páginas del empresariado panameño. Recibieron un tintero denominado ‘Forjador de Nuevos Mundos’, símbolo de creatividad, oportunidad y crecimiento. Entre los homenajeados estuvieron Drinking Barras Móviles, Tío Yeyo y Glase, empresas que han logrado destacarse por su originalidad y su aporte al mercado local.

Glase, además, formó parte de los patrocinadores del evento junto a First Quantum y LG, quienes contribuyeron a la producción técnica y logística, incluyendo a Rocco Production en la ambientación general.

En la sección de reconocimientos especiales, conocida como “Impacto y Oportunidad”, se destacó a empresas que desempeñan un papel decisivo en la generación de empleo y crecimiento económico. El primer homenaje en esta categoría fue para Nestlé Panamá, una compañía cuyo aporte a la nutrición y al sector agropecuario ha sido esencial para el fortalecimiento de cadenas productivas en el país.

También se reconoció a Calesa Panamá, institución con un legado empresarial significativo que ha impulsado el desarrollo económico desde diversos frentes. El último reconocimiento de esta ronda fue entregado al Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), en agradecimiento a su compromiso con la generación de oportunidades para la micro, pequeña y mediana empresa, así como por su rol en el impulso del sector industrial panameño.

Voces del sector público: un reconocimiento inspirador

El viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, señaló que el reconocimiento a estas empresas “es una iniciativa inspiradora”, ya que exaltan una historia de servicio, permanencia y contribución al progreso del país. Mann afirmó que estas instituciones “creen en nuestras posibilidades” y generan prosperidad con conciencia social, elementos clave en la construcción de una economía sostenible y participativa.

A lo largo de la noche, la gala se consolidó como un punto de encuentro para reflexionar sobre el papel que las empresas desempeñan en la vida nacional. Cada reconocimiento entregado representó una historia de perseverancia y visión, pero también un mensaje sobre el futuro: aquel que Panamá continúa construyendo a través del esfuerzo conjunto entre instituciones, emprendedores, trabajadores y comunidades. La ceremonia cerró con un mensaje que sintetizó el espíritu de la noche: toda empresa, grande o pequeña, que genera empleo, oportunidades y crecimiento, merece ser reconocida. La Estrella de Panamá anunció que esta gala busca convertirse en una tradición anual, abierta a más organizaciones que deseen sumarse a este homenaje al esfuerzo y la permanencia. La velada culminó con música en vivo a cargo de la saxofonista panameña Karen Santiago y con un momento de interacción entre los invitados, quienes aprovecharon los espacios fotográficos para llevarse un recuerdo de una noche dedicada a celebrar la trayectoria, la historia y el compromiso que impulsan a Panamá.

Reconocer a las empresas es reconocer también a las personas que han creído en este país y han trabajado por su desarrollo