Alerta sanitaria: estos son los esmaltes de uñas que prohibió el Minsa
- 08/09/2025 16:48
El director nacional de Farmacias y Drogas, Uriel Pérez, se refirió a los esmaltes que tienen compuestos inseguros. La Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud ordenó suspender los registros sanitarios de varios artículos de belleza y aseo personal por la presencia de agentes cancerígenos, mutágenos y tóxicos dentro de su composición.
El director nacional de Farmacias y Drogas, Uriel Pérez, se refirió a los esmaltes de gel que inicialmente mantenían registro sanitario, pero que tienen compuestos inseguros y de riesgo para los consumidores, cuando se requiere el uso de luz ultravioleta para secarlo.
“Al retirar un producto del mercado, el consumidor podría tratar de buscar opciones, ya que los esmaltes de gel podrían convertirse en un comercio ilícito por ser más baratos, pero que debería poner en duda la compra”.
Prohibición en la Unión Europea
Los compuestos TPO y DMTA, que contienen estos esmaltes retirados en Panamá, fueron vetados recientemente en toda la Unión Europea.
Son productos utilizados durante años porque sirven para solidificar, adherir y endurecer el esmalte de uñas, pero su uso se acaba de prohibir de forma tajante en toda la Unión Europea: los compuestos TPO y DMTA no pueden utilizarse más porque son tóxicos para la reproducción y alteran el funcionamiento hormonal.
Son los dos últimos compuestos utilizados en cosmética y cuidado personal que han sido definitivamente desterrados de la UE, pero la lista de componentes tóxicos es “grande y preocupante” y no se está actualizando al ritmo que se debería, explica a EFE el coordinador del Grupo de Endocrinología y Medio Ambiente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Nicolás Olea.
Estas dos sustancias, derivadas del petróleo y presentes en esmaltes y geles de uñas, son un “fotoiniciador” para que el gel de uña empiece a endurecerse cuando le da la luz ultravioleta y un “compuesto condicionante”, una especie de aditivo que mejora la adhesión y dureza del esmalte.
Desde esta semana, los salones de manicura y belleza tendrán que deshacerse de todos los geles y esmaltes que lleven en su composición TPO y DMTA y ya no se pueden agotar el envase empezado ni las existencias, es una “prohibición radical”.
La Dirección Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud ordenó suspender los registros sanitarios de varios artículos de belleza y aseo personal por la presencia de agentes cancerígenos, mutágenos y tóxicos dentro de su composición.
El director nacional de Farmacias y Drogas, Uriel Pérez, se refirió a los esmaltes de gel que inicialmente mantenían registro sanitario, pero que tienen compuestos inseguros y de riesgo para los consumidores, cuando se requiere el uso de luz ultravioleta para secarlo.
“Al retirar un producto del mercado, el consumidor podría tratar de buscar opciones, ya que los esmaltes de gel podrían convertirse en un comercio ilícito por ser más baratos, pero que debería poner en duda la compra”.
Prohibición en la Unión Europea
Los compuestos TPO y DMTA, que contienen estos esmaltes retirados en Panamá, fueron vetados recientemente en toda la Unión Europea.
Son productos utilizados durante años porque sirven para solidificar, adherir y endurecer el esmalte de uñas, pero su uso se acaba de prohibir de forma tajante en toda la Unión Europea: los compuestos TPO y DMTA no pueden utilizarse más porque son tóxicos para la reproducción y alteran el funcionamiento hormonal.
Son los dos últimos compuestos utilizados en cosmética y cuidado personal que han sido definitivamente desterrados de la UE, pero la lista de componentes tóxicos es “grande y preocupante” y no se está actualizando al ritmo que se debería, explica a EFE el coordinador del Grupo de Endocrinología y Medio Ambiente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Nicolás Olea.
Estas dos sustancias, derivadas del petróleo y presentes en esmaltes y geles de uñas, son un “fotoiniciador” para que el gel de uña empiece a endurecerse cuando le da la luz ultravioleta y un “compuesto condicionante”, una especie de aditivo que mejora la adhesión y dureza del esmalte.
Desde esta semana, los salones de manicura y belleza tendrán que deshacerse de todos los geles y esmaltes que lleven en su composición TPO y DMTA y ya no se pueden agotar el envase empezado ni las existencias, es una “prohibición radical”.