Arte, poesía y música: conozca las actividades de la Semana de la Cultura Cubana en Panamá
- 14/10/2025 13:08
La Embajada de Cuba en Panamá tiene planificado un calendario de actividades para conocer a fondo la cultura de Cuba
La Embajada de Cuba en Panamá realizará desde el 13 hasta el 20 de octubre, una serie de actividades para conmemorar la ‘Semana de la Cultura Cubana’. El arte, la música y la poesía serán las notas predominantes de diversas presentaciones que expondrán al público panameño lo mejor de la cultura proveniente de la mayor de las Antillas.
Agenda de la Semana de la Cultura Cubana en Panamá
Los amantes del arte tienen una cita este martes 14 de octubre, en el Archivo Nacional, con la inauguración de la exposición de la artista plástica cubana Adela Suárez.
La paz mundial será el tema central del recital ‘Poesía por la paz’, que tendrá lugar este miércoles 15 en la Librería Cultural Panameña, a las 5:30 pm.
El viernes 17, el artista Elpidio Valdés mostrará al público una exhibición de dibujo animado en el barrio de El Chorrillo.
El sábado 18, habrá una Noche cubana en el ‘Arco Chato’ a las 5:30 pm.
Gran cierre de la ‘Semana de la Cultura Cubana’
La clausura de la ‘Semana de la Cultura Cubana’ será el lunes 20 de octubre y se realizará en Portobelo, provincia de Colón, con la celebración de la jornada ‘Voces ancestrales entre la rumba cubana y el congo panameño: Patrimonios que nos unen’.
A las 11:30 am será el puntapié inicial de esta jornada de intercambio cultural entre el pueblo panameño y cubano será el conversatorio que sostendrán tanto el director del promotor internacional de la cultura cubana Timbalaye Ulises Mora, y el activista y gestor cultural panameño Jorge Montenegro en la Cámara de Comercio de Colón.
Ese mismo día desde las 5:30 pm, será un espectáculo de música y danza en la Calle 8 de la Avenida Central. En él participarán además de Timbalaye, los grupos Ballet Folclórico Panamá Danzas Hoy y Juventud por la cultura, así como diversas comparsas y grupos de baile congo. En la actividad se pondrá bajo perspectiva la influencia africana en la cultura centroamericana y caribeña.