Así es el plan de Panamá para apostarle al turismo cultural
- 24/06/2025 08:55
Se busca coordinar esfuerzos, recursos y estrategias para el desarrollo de proyectos que beneficien a las comunidades locales. Con el propósito de promover el turismo cultural sostenible y preservar el patrimonio nacional, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Ministerio de Cultura (MiCultura) firmaron, ayer lunes, el Convenio Marco de Cooperación que busca coordinar esfuerzos, recursos y estrategias para el desarrollo de proyectos que beneficien tanto a visitantes como a las comunidades locales.
“El turismo no se trata solo de llegar a un lugar, sino de conectar con lo que somos”, destacó Gloria De León Zubieta, administradora general de la ATP, al resaltar que Panamá no es solo un destino, sino “una historia viva que se siente en sus calles, se canta en sus festivales y se abraza en cada encuentro con nuestra gente”.
El acuerdo establece cinco líneas de acción concretas:
- Promover actividades culturales en destinos turísticos, con visibilidad tanto a nivel nacional como internacional.
- Fomentar la participación de las comunidades en la mejora de los destinos turísticos.
- Capacitar a municipios para una gestión cultural más eficiente.
- Mejorar la imagen urbana en espacios turísticos para beneficio de locales y visitantes.
- Alinear esfuerzos con la actualización del Plan Maestro de Turismo que lidera la ATP.
Según ambas instituciones, este trabajo conjunto busca que el impacto económico del turismo alcance a más panameños y contribuya a la conservación de los recursos culturales y naturales.
La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, aseguró que el convenio abre un nuevo modelo de cooperación entre turismo y cultura, con una agenda común que permitirá fortalecer la oferta cultural del país, impulsar proyectos colaborativos y asegurar que los beneficios lleguen directamente a las comunidades.
“Queremos que la cultura sea un verdadero motor de desarrollo, empleo y orgullo nacional”, expresó Herrera, quien adelantó que el trabajo se coordinará a través de una comisión técnica y una planificación estratégica que incluirá la participación activa de las comunidades.
Con el propósito de promover el turismo cultural sostenible y preservar el patrimonio nacional, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Ministerio de Cultura (MiCultura) firmaron, ayer lunes, el Convenio Marco de Cooperación que busca coordinar esfuerzos, recursos y estrategias para el desarrollo de proyectos que beneficien tanto a visitantes como a las comunidades locales.
“El turismo no se trata solo de llegar a un lugar, sino de conectar con lo que somos”, destacó Gloria De León Zubieta, administradora general de la ATP, al resaltar que Panamá no es solo un destino, sino “una historia viva que se siente en sus calles, se canta en sus festivales y se abraza en cada encuentro con nuestra gente”.
El acuerdo establece cinco líneas de acción concretas:
- Promover actividades culturales en destinos turísticos, con visibilidad tanto a nivel nacional como internacional.
- Fomentar la participación de las comunidades en la mejora de los destinos turísticos.
- Capacitar a municipios para una gestión cultural más eficiente.
- Mejorar la imagen urbana en espacios turísticos para beneficio de locales y visitantes.
- Alinear esfuerzos con la actualización del Plan Maestro de Turismo que lidera la ATP.
Según ambas instituciones, este trabajo conjunto busca que el impacto económico del turismo alcance a más panameños y contribuya a la conservación de los recursos culturales y naturales.
La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, aseguró que el convenio abre un nuevo modelo de cooperación entre turismo y cultura, con una agenda común que permitirá fortalecer la oferta cultural del país, impulsar proyectos colaborativos y asegurar que los beneficios lleguen directamente a las comunidades.
“Queremos que la cultura sea un verdadero motor de desarrollo, empleo y orgullo nacional”, expresó Herrera, quien adelantó que el trabajo se coordinará a través de una comisión técnica y una planificación estratégica que incluirá la participación activa de las comunidades.