‘Conectando +’: un juego panameño que fortalece habilidades emocionales
- 03/07/2025 23:00
La psicoterapeuta Mónica Valencia presenta una herramienta lúdica que invita a jóvenes y adultos a reflexionar, expresar sentimientos y resolver diferencias de forma respetuosa y creativa La psicoterapeuta Mónica Valencia, convencida de que las relaciones sanas y la empatía son claves para un mundo más pacífico, ha creado “Conectando +”, un juego de cartas diseñado para fortalecer habilidades esenciales como el autoconocimiento, la resolución de conflictos, la empatía y la comunicación afectiva.
“Todo surgió al observar la situación global, las guerras y la falta de vínculos saludables. Pensé que era necesario aportar algo para promover relaciones más sanas y vínculos más auténticos. Así nació “Conectando +”, que busca precisamente desarrollar estas cuatro habilidades fundamentales”, explica Valencia.
Aunque está orientado principalmente a adolescentes, el juego ha demostrado ser útil también para adultos y entornos comunitarios. “Los jóvenes atraviesan una etapa compleja, con cambios hormonales, físicos y sociales que a veces dificultan la autorreflexión y la comunicación abierta. Por eso quise crear un espacio lúdico que invite a detenerse, escucharse y dialogar sin juicios”, destaca.
El juego propone dinámicas grupales donde cada participante puede compartir reflexiones personales y aprender a escuchar al otro. Valencia resalta la importancia del juego como herramienta terapéutica: “Jugando se pueden resolver muchos problemas que ni siquiera sabemos cómo abordar conversando normalmente. Jugar es un asunto esencial que debemos estimular”.
Las cartas de “Conectando +” están organizadas por colores, según la habilidad que trabajan: autoconocimiento, resolución de conflictos, empatía y comunicación afectiva. Cada mazo incluye preguntas y dinámicas que se pueden usar juntas o por separado. “No es necesario usar todas las cartas a la vez; se pueden seleccionar por tema según la necesidad del grupo o la actividad”, explica la creadora.
De hecho, las cartas se han convertido en una herramienta de apoyo para talleres, charlas y procesos formativos en colegios, espacios comunitarios, organizaciones sin fines de lucro y hasta en empresas. “Por ejemplo, si un facilitador quiere abordar solo la empatía, puede usar únicamente las cartas verdes. Cada habilidad tiene su definición y ejercicios prácticos para ponerla en acción”, detalla Valencia.
Un recurso accesible y adaptable Consciente de la realidad social del país, Mónica Valencia ha donado juegos a fundaciones y ONG afiliadas a Capadeso (Cámara Panameña para el Desarrollo Social), socio estratégico de este proyecto. “Queremos llegar especialmente a la juventud en situación de riesgo social. Muchas veces, estos jóvenes no tienen acceso a terapia o acompañamiento profesional, así que este juego es un puente para abrir conversaciones valiosas”, afirma.
El feedback de las organizaciones ha sido positivo: “Los facilitadores nos dicen que la herramienta es útil para abrir espacios de conversación sobre emociones y situaciones difíciles, temas que de otro modo los jóvenes no suelen expresar. El juego genera una intimidad segura, donde parte de las instrucciones es no juzgar ni burlarse de las respuestas de los demás. Es un ejercicio de escucha activa y respeto”.
Mirar hacia dentro y hacia fuera Uno de los valores más importantes de “Conectando +” es que invita a mirar hacia adentro con amabilidad. “El objetivo es fomentar la autoexploración sin juicio, con ternura y compasión hacia uno mismo, y con empatía hacia el otro. Hoy en día somos muy críticos con nosotros mismos y con los demás. Lo que no nos gusta de nosotros, muchas veces se lo proyectamos al otro sin darnos cuenta”, explica la psicoterapeuta.
Por eso, el juego se convierte en una herramienta poderosa para profundizar vínculos entre amigos, compañeros de clases, colegas de trabajo y también entre padres e hijos. “Muchas veces creemos que conocemos a quienes nos rodean, pero realmente sabemos muy poco de ellos. Este juego nos ayuda a conocer de verdad, a abrir un diálogo genuino”, afirma Valencia.
Un apoyo ante la ansiedad y la falta de habilidades socioemocionales Como psicoterapeuta, Valencia observa que la ansiedad y la depresión están entre los motivos de consulta más frecuentes. “Muchas personas acuden al consultorio buscando respuestas, pero quienes no pueden hacerlo ahora tienen una herramienta que puede ayudarles a reflexionar y fortalecer habilidades clave. Si aprendemos a mirarnos y a comunicarnos mejor, tenemos más herramientas para enfrentar la vida”, subraya.
Entre los aprendizajes que “Conectando +” promueve, destaca la importancia de mirar a los ojos y poner atención total cuando alguien habla. “Parece básico, pero es algo que se ha perdido. A veces le hablamos a alguien y esa persona está viendo el celular. El juego da pautas sencillas para mejorar la comunicación, como escuchar sin interrupciones y sin distracciones”.
Además, la resolución de conflictos es otra habilidad urgente: “A nivel global vemos que preferimos tener la razón antes que resolver el problema de forma pacífica. Necesitamos más espacios para aprender a negociar, ceder y encontrar soluciones conjuntas”.
Para reforzar su impacto, la psicoterapeuta está impulsando una evaluación de resultados con pretest y postest en organizaciones participantes. “Así podremos tener un retrato claro de qué habilidades necesitan más trabajo en nuestros jóvenes y cómo podemos seguir apoyando”, asegura.
“Conectando +” está disponible en Mamitas Honey (Coco del Mar) y Capricho (Costa del Este). También se puede solicitar al WhatsApp 6615-2169. Para conocer más sobre sus dinámicas y novedades, los interesados pueden seguir la cuenta de Instagram @conectando_mas.
Con esta iniciativa, Mónica Valencia reafirma su compromiso de contribuir a una sociedad más empática, reflexiva y conectada. “Defender las relaciones sanas es defender nuestra humanidad. Y todo empieza por conocernos y escucharnos de verdad”, concluye.
La psicoterapeuta Mónica Valencia, convencida de que las relaciones sanas y la empatía son claves para un mundo más pacífico, ha creado “Conectando +”, un juego de cartas diseñado para fortalecer habilidades esenciales como el autoconocimiento, la resolución de conflictos, la empatía y la comunicación afectiva.
“Todo surgió al observar la situación global, las guerras y la falta de vínculos saludables. Pensé que era necesario aportar algo para promover relaciones más sanas y vínculos más auténticos. Así nació “Conectando +”, que busca precisamente desarrollar estas cuatro habilidades fundamentales”, explica Valencia.
Aunque está orientado principalmente a adolescentes, el juego ha demostrado ser útil también para adultos y entornos comunitarios. “Los jóvenes atraviesan una etapa compleja, con cambios hormonales, físicos y sociales que a veces dificultan la autorreflexión y la comunicación abierta. Por eso quise crear un espacio lúdico que invite a detenerse, escucharse y dialogar sin juicios”, destaca.
El juego propone dinámicas grupales donde cada participante puede compartir reflexiones personales y aprender a escuchar al otro. Valencia resalta la importancia del juego como herramienta terapéutica: “Jugando se pueden resolver muchos problemas que ni siquiera sabemos cómo abordar conversando normalmente. Jugar es un asunto esencial que debemos estimular”.
Las cartas de “Conectando +” están organizadas por colores, según la habilidad que trabajan: autoconocimiento, resolución de conflictos, empatía y comunicación afectiva. Cada mazo incluye preguntas y dinámicas que se pueden usar juntas o por separado. “No es necesario usar todas las cartas a la vez; se pueden seleccionar por tema según la necesidad del grupo o la actividad”, explica la creadora.
De hecho, las cartas se han convertido en una herramienta de apoyo para talleres, charlas y procesos formativos en colegios, espacios comunitarios, organizaciones sin fines de lucro y hasta en empresas. “Por ejemplo, si un facilitador quiere abordar solo la empatía, puede usar únicamente las cartas verdes. Cada habilidad tiene su definición y ejercicios prácticos para ponerla en acción”, detalla Valencia.
Consciente de la realidad social del país, Mónica Valencia ha donado juegos a fundaciones y ONG afiliadas a Capadeso (Cámara Panameña para el Desarrollo Social), socio estratégico de este proyecto. “Queremos llegar especialmente a la juventud en situación de riesgo social. Muchas veces, estos jóvenes no tienen acceso a terapia o acompañamiento profesional, así que este juego es un puente para abrir conversaciones valiosas”, afirma.
El feedback de las organizaciones ha sido positivo: “Los facilitadores nos dicen que la herramienta es útil para abrir espacios de conversación sobre emociones y situaciones difíciles, temas que de otro modo los jóvenes no suelen expresar. El juego genera una intimidad segura, donde parte de las instrucciones es no juzgar ni burlarse de las respuestas de los demás. Es un ejercicio de escucha activa y respeto”.
Uno de los valores más importantes de “Conectando +” es que invita a mirar hacia adentro con amabilidad. “El objetivo es fomentar la autoexploración sin juicio, con ternura y compasión hacia uno mismo, y con empatía hacia el otro. Hoy en día somos muy críticos con nosotros mismos y con los demás. Lo que no nos gusta de nosotros, muchas veces se lo proyectamos al otro sin darnos cuenta”, explica la psicoterapeuta.
Por eso, el juego se convierte en una herramienta poderosa para profundizar vínculos entre amigos, compañeros de clases, colegas de trabajo y también entre padres e hijos. “Muchas veces creemos que conocemos a quienes nos rodean, pero realmente sabemos muy poco de ellos. Este juego nos ayuda a conocer de verdad, a abrir un diálogo genuino”, afirma Valencia.
Como psicoterapeuta, Valencia observa que la ansiedad y la depresión están entre los motivos de consulta más frecuentes. “Muchas personas acuden al consultorio buscando respuestas, pero quienes no pueden hacerlo ahora tienen una herramienta que puede ayudarles a reflexionar y fortalecer habilidades clave. Si aprendemos a mirarnos y a comunicarnos mejor, tenemos más herramientas para enfrentar la vida”, subraya.
Entre los aprendizajes que “Conectando +” promueve, destaca la importancia de mirar a los ojos y poner atención total cuando alguien habla. “Parece básico, pero es algo que se ha perdido. A veces le hablamos a alguien y esa persona está viendo el celular. El juego da pautas sencillas para mejorar la comunicación, como escuchar sin interrupciones y sin distracciones”.
Además, la resolución de conflictos es otra habilidad urgente: “A nivel global vemos que preferimos tener la razón antes que resolver el problema de forma pacífica. Necesitamos más espacios para aprender a negociar, ceder y encontrar soluciones conjuntas”.
Para reforzar su impacto, la psicoterapeuta está impulsando una evaluación de resultados con pretest y postest en organizaciones participantes. “Así podremos tener un retrato claro de qué habilidades necesitan más trabajo en nuestros jóvenes y cómo podemos seguir apoyando”, asegura.
“Conectando +” está disponible en Mamitas Honey (Coco del Mar) y Capricho (Costa del Este). También se puede solicitar al WhatsApp 6615-2169. Para conocer más sobre sus dinámicas y novedades, los interesados pueden seguir la cuenta de Instagram @conectando_mas.
Con esta iniciativa, Mónica Valencia reafirma su compromiso de contribuir a una sociedad más empática, reflexiva y conectada. “Defender las relaciones sanas es defender nuestra humanidad. Y todo empieza por conocernos y escucharnos de verdad”, concluye.