Cuentos y poesía

En el río Zaratí

  • 10/05/2025 00:00

En el río Zaratí

Son las 4:00 de la tarde

Y en la cima del cerro Guacamaya

Siento la apacible voz del campo,

Pájaros, cocorrones y saltamontes

Detienen la saloma del campesino

En una armonía de sonidos

Donde se mezclan la esperanza

De la tierra y la riqueza de la naturaleza.

Es entonces que en el Chorrillo

La fresca brisa del cerro Centenario

Detiene el olor de la torrefactora

Caminando hacia San Juan Bautista

Desde la entrada de Llano Marín.

En eso, una chola de pelo azabache

Me hace suspirar el olor de la tierra

Rica en almíbar de las abejas y el olor a lucha

Muy cerca de La Negrita y Los Uveros.

Esa que fondea los dominios de Victoriano Lorenzo

Y es el son de mi melodioso acordeón que vibra

Con la Mano de Tigre desde Churuquita Grande.

Los vientos son alegres al repicar las campanas

De la catedral San Juan Bautista y renacer la educación

Sin huelgas, por ser más nacionalistas que revolucionarios.

Hoy este paisaje me transporta a tus labios

De color morado, que son un poco carnosos

Y son un éxtasis al orgullo de ser panameños,

Sin importar el orgullo de ser hijos del río Zaratí

Y de la hermosa cuenca del río Grande.

Hoy recuerdo que intereses capitalistas

Quieren inundar los terrenos de la hermana tierra

Al norte de Penonomé con claros intereses canaleros.

Señores de esta tierra que alimenta cada día

Mi prosa quiere hacer un llamado al debate

Y ver fortalezas en medio de la crisis.

DUMAS ALBERTO MYRIE SÁNCHEZ
Nacionalidad: panameña 12 de noviembre de 1984
Especialidad: Geografía Regional de Panamá.
Licenciatura en Geografía e Historia.
Maestría en Geografía Regional de Panamá.
Docente en el Ministerio de Educacióny en instituciones de educación superior. Artículos de opinión en El Panamá América, La Estrella de Panamá y revista cultural Lotería. Autor de los libros “Memorias de un bardo” y “Escritos de un sobreviviente”