Cultura

La agenda incluye iniciativas comunitarias, presencia de compañías españolas en festivales, cine y más

La Embajada de España y el Centro Cultural de España - Casa del Soldado, se preparan para desplegar una programación vibrante e imperdible para los meses de agosto, septiembre y octubre. Cedida
Por

  • 12/08/2025 01:30

Con el encuentro “Abre tus ojos a la cultura”, la Embajada de España y el Centro Cultural de España – Casa del Soldado presentaron una agenda que promete llenar los meses de agosto, septiembre y octubre de actividades artísticas, reflexivas y formativas, fortaleciendo los lazos entre España y Panamá.

En un desayuno con medios, Elena González, directora del Centro, y Jorge Peralta, ministro consejero de la Embajada, destacaron que el espacio no es solo un edificio en el Casco Antiguo, sino un “ecosistema abierto para el encuentro, la reflexión y el aprendizaje” al servicio de la ciudadanía. Ambos reafirmaron que la cultura española en Panamá no solo se promueve, sino que se comparte y se enriquece a través del intercambio.

La programación para los próximos meses gira en torno a cuatro ejes principales:

Hacer barrio, hacer ciudad: iniciativas de cultura comunitaria en el Casco Antiguo, en alianza con organizaciones locales, para revitalizar espacios públicos y fortalecer la identidad barrial.

Memoria y territorio: encuentros con artistas, escritores e historiadores que aborden memoria colectiva y derechos humanos en Panamá.

Panamá somos todos: un homenaje a la diversidad cultural panameña, con especial atención a comunidades indígenas, afrodescendientes, LGTBQ+ y personas con discapacidad.

Sembrando conciencias: actividades que promueven la conciencia ambiental y la biodiversidad panameña desde la cultura, con énfasis en el pensamiento crítico y la acción frente al cambio climático.

Entre los eventos destacados se encuentra la presencia de compañías españolas en festivales como Prisma (danza contemporánea) y Panamá Flamenco, así como el lanzamiento del ciclo Ventana del Cine Español junto con el Cine Universitario, con proyecciones mensuales de cine ibérico.

La Feria Internacional del Libro será otro punto clave, con homenajes a Carmen Martín Gaite, Ángel González y Antonio Machado, además del anuncio de la escritora panameña ganadora de una residencia literaria en La Coruña. También se presentará “Cuando las palabras danzan”, un espectáculo que fusiona literatura y danza.

En conmemoración de los 50 años del inicio del proceso democrático en España (1975–2025), se inaugurará la exposición “Revolución a golpe de tinta”, sobre el papel del cómic y la ilustración en la crítica y el cambio social. Se sumarán mesas redondas y testimonios de panameños vinculados a esa historia.

La música también tendrá su espacio con “Torrente de canciones”, un proyecto que conecta la canción de autor urbana con la décima rural, resaltando identidades culturales compartidas.

El componente formativo incluirá talleres, becas y programas en arte contemporáneo, dramaturgia y danza. Entre ellos, el seminario “Diálogos del Istmo” junto con la Fundación Los Carbonell, el programa “Método: curatorial con el Museo de Arte Contemporáneo”, y talleres con figuras como Alberto Conejero (Premio Nacional de Literatura Dramática 2019) y la coreógrafa Susana Pous.

Con esta agenda, el Centro Cultural de España – Casa del Soldado reafirma su papel como un referente de acceso libre a la cultura, impulsando el pensamiento crítico, la inclusión y la sostenibilidad, mientras fortalece el puente cultural entre Panamá y España.

Para más información, los interesados pueden escribir a: cc.panama@aecid.es.