El premio Ricardo Miró 2025 reconoce a los autores más destacados del país

Como parte de la Semana Literaria, se desarrollarán talleres, conversatorios y conferencias.
  • 22/10/2025 00:00

El certamen recibió 197 obras inscritas, una cifra que refleja la fuerza y diversidad del panorama literario panameño

El arte de la palabra volvió a brillar en Panamá con la inauguración de la “Semana Literaria Ricardo Miró 2025”, organizada por el Ministerio de Cultura (MiCultura) en la Ciudad de las Artes.

Durante el acto de apertura de las plicas, realizado la noche de este lunes 20 de octubre, se dieron a conocer los ganadores del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró, el más alto reconocimiento a la creación literaria del país.

En esta edición, el certamen recibió 197 obras inscritas, una cifra que refleja la fuerza y diversidad del panorama literario panameño: 43 novelas, 54 colecciones de cuentos, 58 poemarios, 30 obras teatrales y 12 ensayos. Cada autor premiado será distinguido con $15,000 y la publicación de su obra.

Los galardonados de 2025 son: Alex Mariscal Mariscal, con ‘Cuchillo para huesos de carnero’ (Teatro); Eduardo Jaspe Lescure, quien obtuvo doble reconocimiento con ‘Otra vez la noche’ (Cuento) y ‘Veneno adentro’ (Novela); Edgardo Bracho Garay, con ‘Descreación y Éxodo’ y ‘Poética del ser descreado en la era de las máquinas políticas’ (Ensayo), y Alexander Morales, con ‘El fracaso de seis poemas’ (Poesía).

Durante su intervención, la viceministra de Cultura, Arianne Benedetti, subrayó que “hay un enorme talento que se expresa cada día en diversas manifestaciones artísticas, especialmente entre los jóvenes que luchan por abrirse camino. Desde el Ministerio de Cultura trabajamos para que cada panameño tenga la oportunidad de vivir de su arte y desarrollarse en igualdad de condiciones en todo el país”.

Como parte de la Semana Literaria, se desarrollarán talleres, conversatorios y conferencias con la participación de reconocidos jurados internacionales provenientes de Costa Rica, Cuba, España, Argentina y Honduras, quienes compartirán su visión sobre la literatura contemporánea y los desafíos de escribir en la era digital.

El jurado estuvo compuesto por destacadas figuras del ámbito literario, como Jorge Galán (El Salvador); Alberto Marrero Fernández (Cuba); Pablo De Santis (Argentina); Liliana Blum (México), y los panameños Juan David Morgan y Francisco Javier Blanco.

Creado en 1942 para honrar la memoria del poeta y diplomático Ricardo Miró, autor del emblemático poema Patria, este galardón continúa siendo un símbolo del compromiso de Panamá con la literatura y con los escritores que enriquecen la identidad cultural del país a través de sus obras.