Familia entrega vasijas precolombinas del Gran Coclé al Museo Antropológico
- 15/07/2025 00:00
El Ministerio de Cultura recibió 19 piezas de cerámica, entre ellas, dos vasijas originales del periodo precolombino, provenientes del Gran Coclé El equipo de museos del Ministerio de Cultura recibió 19 piezas de cerámica para mantenerlas en custodia. La entrega la hizo la señora Katherine Shahani al director de Museos, Raúl Castro Zachrisson, que estuvo acompañado por un equipo de expertos.
De las 19 piezas, 17 son artesanías antiguas y 2 son piezas originales del periodo precolombino. Estas piezas fueron entregadas como regalos, a lo largo de los años, a la familia Shahani, que decidió entregarlas para su debido mantenimiento.
Roxana Pino, antropóloga, explicó que las piezas “serán llevadas a conservación debido a que se tienen que restaurar. Las vasijas originales requieren pasar por ese proceso para estabilizarla y para evitar que se sigan deteriorando”.
Posteriormente, luego de todo el proceso de conservación, pasan a formar parte de la colección del Museo Antropológico “que es donde tenemos la mayor cantidad de piezas completas que llegan de diferentes partes”, puntualizó Pino.
Las dos vasijas originales proceden de la región del Gran Coclé, también conocida como zona arqueológica cultural, que se encuentra principalmente en la provincia de Coclé y la península de Azuero en Panamá, e incluye áreas de la provincia de Veraguas. Ambas datan de año 1000 a 1500 a.C.
La región del Gran Coclé se refiere a una zona cultural precolombina ubicada en la actual provincia de Coclé y la península de Azuero en Panamá, conocida por su rica tradición cerámica. Esta área fue habitada por diversas culturas indígenas que desarrollaron estilos cerámicos distintivos.
De acuerdo con investigaciones arqueológicas publicadas por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), la región del Gran Coclé es famosa por sus vasijas policromadas, urnas funerarias y platos decorados con figuras geométricas y zoomorfas, lo que refleja una sociedad compleja y con intercambio regional.
Según el arqueólogo Richard Cooke, especialista en la arqueología de Panamá, estas piezas “son testimonio de una sociedad que alcanzó altos niveles de producción artesanal y simbolismo ritual”.
La entrega de piezas arqueológicas por parte de particulares fortalece la conservación del patrimonio cultural del país y contribuye a la educación y divulgación de la historia precolombina del país, subrayaron los expertos del Ministerio de Cultura.
El equipo de museos del Ministerio de Cultura recibió 19 piezas de cerámica para mantenerlas en custodia. La entrega la hizo la señora Katherine Shahani al director de Museos, Raúl Castro Zachrisson, que estuvo acompañado por un equipo de expertos.
De las 19 piezas, 17 son artesanías antiguas y 2 son piezas originales del periodo precolombino. Estas piezas fueron entregadas como regalos, a lo largo de los años, a la familia Shahani, que decidió entregarlas para su debido mantenimiento.
Roxana Pino, antropóloga, explicó que las piezas “serán llevadas a conservación debido a que se tienen que restaurar. Las vasijas originales requieren pasar por ese proceso para estabilizarla y para evitar que se sigan deteriorando”.
Posteriormente, luego de todo el proceso de conservación, pasan a formar parte de la colección del Museo Antropológico “que es donde tenemos la mayor cantidad de piezas completas que llegan de diferentes partes”, puntualizó Pino.
Las dos vasijas originales proceden de la región del Gran Coclé, también conocida como zona arqueológica cultural, que se encuentra principalmente en la provincia de Coclé y la península de Azuero en Panamá, e incluye áreas de la provincia de Veraguas. Ambas datan de año 1000 a 1500 a.C.
La región del Gran Coclé se refiere a una zona cultural precolombina ubicada en la actual provincia de Coclé y la península de Azuero en Panamá, conocida por su rica tradición cerámica. Esta área fue habitada por diversas culturas indígenas que desarrollaron estilos cerámicos distintivos.
De acuerdo con investigaciones arqueológicas publicadas por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), la región del Gran Coclé es famosa por sus vasijas policromadas, urnas funerarias y platos decorados con figuras geométricas y zoomorfas, lo que refleja una sociedad compleja y con intercambio regional.
Según el arqueólogo Richard Cooke, especialista en la arqueología de Panamá, estas piezas “son testimonio de una sociedad que alcanzó altos niveles de producción artesanal y simbolismo ritual”.
La entrega de piezas arqueológicas por parte de particulares fortalece la conservación del patrimonio cultural del país y contribuye a la educación y divulgación de la historia precolombina del país, subrayaron los expertos del Ministerio de Cultura.