Panamá reafirma su liderazgo cultural en cumbre global de la Unesco
- 01/10/2025 18:00
La delegación panameña impulsó alianzas y posicionó la cultura en el centro de los debates sobre paz, educación y cambio climático
La voz de Panamá resonó en Barcelona durante la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2025), donde el país no solo defendió su visión cultural, sino que además consolidó su papel como referente regional en la vinculación entre cultura, sostenibilidad y cooperación internacional.
Como Presidenta Pro Tempore del Consejo de Ministras y Ministros de Cultura del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Panamá tuvo la tarea de representar a los ocho países que conforman este bloque (Centroamérica y República Dominicana).
La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, lideró la delegación panameña. En sus intervenciones subrayó la urgencia de integrar la cultura en las políticas de educación y paz, sobre todo en contextos de alta vulnerabilidad social y ambiental. Su mensaje se sumó al debate global sobre cómo las industrias creativas, el patrimonio y los saberes ancestrales pueden convertirse en motores de cohesión social y resiliencia.
Entre los hitos más visibles de la agenda panameña estuvo la participación en el panel convocado por la Unión Europea sobre indicadores culturales. También encabezó, junto a la CECC-SICA, un encuentro inédito entre Centroamérica y Centroáfrica para impulsar la cooperación Sur-Sur en temas de patrimonio, industrias creativas y acción climática.
En paralelo, Panamá formó parte de la Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura, organizada por la OEl y la SEGIB, donde se reafirmó el compromiso regional con la cultura como motor de cohesión.
Asimismo, se integró al Grupo de Amigos para la Acción Climática Basada en la Cultura, un espacio donde propuso sumar al mecanismo de integración del SICA.
La presencia de nuestro país en MONDIACULT 2025 refleja un esfuerzo estratégico por llevar la agenda cultural más allá de lo local. Bajo la presidencia regional que ostenta en el SICA, Panamá apostó por tender puentes, impulsar nuevas alianzas y situar la cultura en el centro del desarrollo sostenible.
Con este protagonismo, el país deja claro que su apuesta cultural no se limita a lo simbólico: se proyecta como una herramienta de diplomacia, cooperación y transformación social en el siglo XXI.