Cultura

Riesgos del ‘skincare’ en adolescentes

Lo dermatólogos advierten que las pieles en desarrollo son más vulnerables. Shutterstock
Por

  • 22/08/2025 00:00

Expertos advierten sobre el uso prematuro de retinol, ácidos y exfoliantes sin orientación profesional. Además, estudios revelan rutinas con exceso de activos y poco uso de protector solar

En los feeds de TikTok, los protagonistas ya no son solo las mujeres adultas con rutinas complejas para la piel de diez pasos. Ahora, son niñas de diez años aplicando sérums con retinol, mascarillas con ácido glicólico y tónicos que antes estaban reservados para pieles con más de dos décadas de vida. El auge del skincare en niñas y adolescentes ha irrumpido como una tendencia viral que tiene preocupados a los dermatólogos.

“Con más de mil millones de vistas bajo hashtags como #TeenSkincare y #DrunkElephant, vemos a una generación que ha cambiado los juguetes por frascos de sueros. Y detrás de los empaques en tonos pasteles y texturas chic se esconde una realidad que muchas veces pasa desapercibida: estos productos no están diseñados para ellos”, consideró Doreen Gutiérrez, coach de belleza, conferencista y co-host del podcast ‘Diario de Belleza’.

La fundadora de Bana Cosmetics advirtió que marcas como Glow Recipe, The Ordinary y Drunk Elephant —cuyos empaques parecen pensados para un unboxing en redes sociales— han despertado la curiosidad de niños y adolescentes, pese a que no existe una clara diferenciación entre productos para piel en desarrollo y piel adulta.

“Activos como el ácido salicílico, la niacinamida o incluso el retinol se están aplicando sin orientación profesional, lo que compromete la barrera natural de la piel. Usarlos de manera innecesaria puede generar sensibilidad, brotes, irritación y desequilibrios cutáneos”, señaló.

Recordó que la piel adolescente, por lo general, es sana, elástica y con una excelente producción de colágeno. No requiere despigmentarse, rejuvenecerse ni exponerse a exfoliaciones químicas agresivas. Lo que realmente necesita es educación: limpieza suave, hidratación básica y protección solar.

“El problema no es solo el producto, sino el mensaje: que una piel natural ya no es suficiente; que el ‘glow’ debe comprarse en un frasco; que sin una rutina de ocho pasos no se pertenece a la conversación. No se trata de satanizar estas marcas ni los avances cosméticos, sino de orientar a padres y jóvenes sobre su uso correcto, la importancia de acudir a profesionales y la urgencia de regular los mensajes publicitarios”, agregó Gutiérrez.

Finalmente, como madre y creadora de una marca de belleza consciente, enfatizó que no puede guardar silencio “ante una ola que, aunque colorida y entretenida, puede dejar huellas invisibles en una generación que apenas comienza a definirse”.

El skincare, concluyó, debe asumirse como un acto de autocuidado, no como una imposición estética que genere ansiedad desde la infancia.

Estudio sobre rutinas virales en TikTok

Un estudio publicado en Pediatrics por investigadores de Northwestern Medicine analizó 100 videos populares en TikTok creados por personas de entre 7 y 18 años. Reveló que estas rutinas incluyen en promedio 11 ingredientes activos, muchos de los cuales pueden causar irritación, reacciones alérgicas y sensibilización a largo plazo. Solo un 26% de esas rutinas incluía protección solar, que es esencial especialmente para piel joven.

La dermatóloga Hallie McDonald advierte que estas pieles en desarrollo son más vulnerables y recomienda sustituir las rutinas complejas por una más sencilla: limpiador suave sin fragancia, hidratante e SPF mineral de amplio espectro. También aconseja consultar con un dermatólogo antes de usar ingredientes agresivos como retinoides o ácidos exfoliantes

Consejos de dermatólogos pediátricos

En un artículo de UCLA Health, la dermatóloga Dr. Carol Cheng y el dermatólogo Dr. Jayden Galamgam advierten sobre los riesgos de seguir consejos de influencers sin respaldo médico. Señalan que los adolescentes frecuentemente llegan con dermatitis alérgicas —síntoma de exposición a ingredientes potencialmente dañinos— tras imitar rutinas vistas en redes sociales.

- Limpiar el rostro con producto suave una o dos veces al día.

- Aplicar protector solar amplio espectro con SPF alto cada mañana.

- Usar un hidratante en la noche, si se necesita.

- Evitar tónicos alcoholados, exfoliantes agresivos, retinol y similares sin supervisión.