Cultura

‘Torns’, una novela de ciencia ficción y drama humano

Sergio Espino, autor de la novela de ficción “Torns”. Sandry Crespo | La Estrella de Panamá
Por

  • 12/08/2025 00:00

El escritor panameño Sergio Espino creó una ficción militar ambientada en Tornedium, un mundo donde guerreros creados genéticamente enfrentan a enemigos ancestrales y dilemas morales

Torns traslada al lector a Tornedium, el hogar de los torns, unos guerreros creados genéticamente, hoy convertidos en una sociedad que combina sangre y herencia, entrenada para morir sin dudar. Por generaciones han sido el escudo del Protectorado Torn, la última línea entre el orden y el olvido.

El regreso de los Foxthar, enemigos ancestrales, es solo el comienzo. Ciegos en su fe, creen que los torns son una blasfemia y que deben ser purgados. En las sombras, el Señor Protector oculta secretos que podrían destruir la esencia misma de su pueblo. Entre los protagonistas, el lector conocerá a 316, un soldado marcado por la pérdida de su mentor; a Tornet, un líder atrapado entre la lealtad y la verdad, y a Kappa-8, capitana de cazas cuya fe en la guerra será puesta a prueba cuando descubra que su enemigo podría no ser un monstruo, sino algo más complejo.

“La verdadera batalla no es contra los foxthar. Es por el alma de los torns”, resume el autor, Sergio Espino, abogado, padre de familia y apasionado de los videojuegos y el rock clásico.

La saga de los Torns nació en su adolescencia como un universo de dibujos y relatos; con el tiempo maduró hasta convertirse en esta novela, mezcla de ciencia ficción militar, drama humano y épica espacial.

Un corazón latinoamericano en una historia anglo

La novela se desarrolla en un entorno de ciencia ficción con una estructura de cinco planetas, cada uno con una función principal —agrícola, industrial, de entrenamiento, minero, etc.— pero con un trasfondo que se revela poco a poco. “No me gusta explicarlo todo de golpe; prefiero que el lector lo vaya descubriendo a través de los personajes”, explica el autor.

Aunque el género es popular en mercados anglosajones, Torns está impregnada de un espíritu colectivo y familiar propio de América Latina. “Los torns no son héroes individuales, sino un grupo que lucha unido, como la resistencia latinoamericana frente a los colonizadores. Ese es el corazón de la historia: la unidad, la familia, la resistencia”, asegura Espino Quintero.

Fanático de la historia bélica, el autor incorpora tácticas de guerra reales adaptadas al futuro. Entre ellas, destaca el “muro de escudos” de las legiones romanas, reimaginado en el capítulo “El muro de Ternium” con escudos de energía y armamento futurista. “No todo son rayos láser: hay estrategia, coordinación y especialización”, afirma.

También otorga un papel destacado a la mujer en la trama. Inspirado en su esposa e hija, creó personajes femeninos fuertes, especialistas en sigilo, francotiradoras y pilotos de élite. “No es un rol forzado. Simplemente, hombres y mujeres son buenos para distintas cosas y se complementan. Eso los hace igual de valiosos en la guerra”, comenta.

Uno de los aspectos más singulares del libro es que los antagonistas también tienen voz. En el tercer capítulo, la historia se cuenta desde su perspectiva, lo que permite al lector cuestionarse quién tiene realmente la razón. “Quise que el lector pueda poner en la balanza los motivos de ambos bandos. La guerra nunca es blanco o negro”, apunta el autor.

El origen y la evolución

La primera versión de esta historia nació cuando el autor tenía 15 años. Los Thorns originales luchaban contra los Fox, pero entonces no había trasfondo ni personajes femeninos. El proceso de maduración vino con el tiempo: se desarrollaron culturas, sistemas planetarios, jerarquías militares y conflictos políticos que sostienen la trama.

Algunas figuras han evolucionado. Tornet pasó de coronel a gran general, y se crearon personajes con códigos militares —Delta 9, Kappa 8, Z 12— para dar realismo a la ambientación. El propio Tornedium se ubica en el sistema Helium, con dos planetas habitables y tres inhóspitos, pero explotables.

El nombre “Señor Protector” se inspira en la historia inglesa y busca diferenciarse de términos ya usados en la ciencia ficción como “emperador”. Este líder es clave en el desarrollo de los torns, cuyo origen se remonta a un experimento a escala humana que aceleró su desarrollo tecnológico miles de años.

La chispa para retomar la historia surgió tras la muerte de su padre. “Me puse a pensar en el legado, en qué pasará cuando ya no esté. La obra nace también de esa necesidad de dejar algo que me sobreviva”, confiesa. Ese concepto se traduce en la trama: los enemigos buscan exterminar a los torns y borrar su existencia de la historia galáctica.

El libro se escribió entre 2023 y 2024, con un proceso de edición que duró varios meses. El autor trabajó con la editorial panameña Macpherson, especializada en autopublicaciones, y pulió detalles como el cierre al estilo de las películas de Marvel, con una escena “postcréditos” antes del epílogo para anticipar lo que vendrá.

Torns se presentará en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2025. Espino estará firmando ejemplares en el estand de la Sociedad de Escritores Unidos, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., y hará el lanzamiento oficial el domingo 17 de agosto en el estand de la editorial D’MacPherson.

El libro estará disponible en formato físico y digital. La versión Kindle ya está en preventa en Amazon, y el formato impreso se sumará próximamente a la plataforma. “Este es solo el inicio. Ya tengo ideas para continuar la saga. Torns es la primera piedra de un universo que seguirá creciendo”, promete el escritor.