Ulises Mora: ‘Hay que saber defender nuestras raíces’
- 14/10/2025 00:00
El director del promotor de la cultura cubana Timbalaye visita Panamá por motivo de la ‘Semana de la Cultura Cubana’, organizada por la Embajada de Cuba. En una entrevista con ‘La Estrella’, resalta el rol decisivo de los jóvenes para preservar las tradiciones
Este próximo lunes 20 de octubre, se llevará a cabo en la provincia de Colón una serie de eventos para conmemorar el Día de la Cultura Cubana.
La serie de actividades culturales - que se denomina Voces ancestrales entre la rumba cubana y el congo panameño: Patrimonios que nos unen - consiste en un coloquio internacional en el que va a participar el director del promotor internacional de la Cultura Cubana Timbalaye Ulises Mora y el activista y gestor cultural panameño Jorge Montenegro a las 11:30 am en la Cámara de Comercio de Colón.
Seguidamente, a las 5:30 pm, se llevará a cabo en la Calle 8 de la Avenida Central, un espectáculo de música y danza. En él participarán además de Timbalaye, los grupos Ballet Folclórico Panamá Danzas Hoy y Juventud por la cultura, así como diversas comparsas y grupos de baile congo. En esta actividad, se explorará la influencia africana en la cultura latinoamericana y caribeña.
En una conversación con La Estrella de Panamá, Mora aseguró que busca estrechar los lazos culturales entre Cuba y Panamá como parte de su visita al país para formar parte de la celebración de la Semana de la Cultura Cubana, organizada por la Embajada de Cuba.
Con tal propósito, resaltó la multiculturalidad de su país y estableció un paralelismo entre cómo se vive la cultura en ambos países, Panamá y Cuba tras vivir una experiencia en Portobelo, Colón.
“De la mano de Miguel y José, quienes fueron muy amables conmigo, estuve en una escuela de danza donde unos niños estaban realizando un baile congo. Mientras los veía y me explicaban lo que hacían, allí me encontré a Cuba. (...) Ellos comparten con nosotros esa forma de vivir y sostener la cultura, con alegría y orgullo”, rememoró el promotor cultural.
Por otro lado, recalcó el rol de los jóvenes en la difusión y la transmisión de la cultura y aseguró que ‘preservar la humanidad, es preservar la memoria’.
“Hay que sembrar en las nuevas generaciones esa semilla de lo que somos. Es algo que es vital además en estos momentos. La descolonización es saber defender lo que es de uno, sus raíces. Los afrodescendientes y los afrolatinos tienen el derecho de conquistar el conocimiento de la verdad histórica”, agregó.
En este sentido, reivindicó a los barrios como fuentes vivas de la transmisión de conocimiento de los pueblos como parte de las iniciativas por el rescate de la memoria de Timbalaye. Cabe destacar que, como parte de estos esfuerzos. hay un comité científico para certificar los datos que se cuentan como aporte histórico. Las becas para los jóvenes músicos e investigadores son otras iniciativas de Timbalaye para impulsar el desarrollo cultural en Cuba.