El Chorillo inicia equiparación para su Museo de la Invasión y Centro de Visitantes
- 20/09/2025 12:51
Las personas pueden acercarse para dejar artículos, testimonios y materiales históricos
Este sábado 20 de septiembre, desde las 11:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., la comunidad de El Chorrillo, junto a diversas organizaciones sociales, realizará una actividad de rescate de la memoria colectiva con el objetivo de reunir objetos, testimonios y materiales históricos que darán inicio al Museo de la Invasión y Centro de Visitantes del Chorrillo.
El evento se llevará a cabo en la Plaza Los Colores, ubicada en Avenida A y Calle 23, un espacio simbólico que antes albergaba la temida sección de inteligencia G-2 de las Fuerzas de Defensa de Panamá. Hoy, ese mismo lugar será transformado en un centro de memoria y resistencia, construido desde la perspectiva de quienes vivieron la peor parte de la invasión del 20 de diciembre de 1989.
La jornada está dirigida a sobrevivientes, desplazados, medios de comunicación y público en general, y busca recolectar objetos personales, recortes de prensa, fotografías y otros materiales que documenten la historia del barrio y sus habitantes. También se grabarán testimonios en vivo, se ofrecerá venta de comidas típicas y se realizarán conversatorios sobre la invasión y la resistencia comunitaria.
Entre las organizaciones que apoyan el proyecto están el Movimiento Mujeres, Hombres y Niños de Fe (MMF), el Movimiento Cultural Identidad, el Frente Salas Antiimperialista, la Asociación de Pequeños Comerciantes del Chorrillo y la Fundación La Unión Mueve Mi Barrio. Además, el proyecto cuenta con el respaldo de la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá.
Uno de los momentos destacados será el conversatorio de la Dra. Gilma Camargo, quien abordará el seguimiento al caso de José Isabel Salas Galindo y otros sobrevivientes, recientemente reconocido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Este espacio se desarrollará entre la 1:00 y 2:00 p.m.
El Museo de la Invasión busca preservar la historia de un barrio popular con raíces profundas que ni la invasión ni los gobiernos posteriores han logrado erradicar. Esta iniciativa representa un acto de resistencia cultural y justicia histórica, y marca un paso firme hacia la reivindicación de la memoria del pueblo chorrillero.