Vida y cultura

Exactitud y trazabilidad, fundamentos de la metrología

Cenamep forma parte del ecosistema de investigación e innovación de Panamá. Cedida
Este centro cuenta con 14 laboratorios de metrología. Cedida
La metrología es la ciencia que se encarga de las mediciones. Cedida
Esta AIP es la responsable de establecer y mantener los patrones nacionales de medida. Cedida
Cenamep se encuentra en Ciudad del Saber. Cedida
  • 05/09/2025 00:00

Panamá tiene el Plan Estratégico de Metrología Nacional proyectado al 2050 con 10 líneas de acción, para cubrir todas las áreas industriales que necesitan de un sistema de medición con calidad

“La hora exacta, las...” rezaba una grabación con una voz femenina hace varias décadas en Panamá al marcar el 105 en los teléfonos fijos del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (Intel). Viejos aparatos que hoy solo se conocen a través de las fotos, viejas reliquias que algunos guardan con recelo en una esquina del armario.

Los recuerdos de muchos panameños también se pierden en el llamado “cacho”, una estruendosa sirena que sonaba en el cuartel de bomberos de Plaza Amador a las 12:00 del día y a las 9:00 de la noche. De eso ya no queda nada.

El tiempo le dio paso a la tecnología; ahora los móviles marcan la hora bajo el parámetro del Tiempo Universal Coordinado (UTC); igualmente, las computadoras marcan la hora.

Los cambios no surgieron por combustión espontánea, fue todo un proceso de inversión tecnológica. Paralelo a ello, se desarrolla una ciencia que se dedica a medir el tiempo y al estudio de todas las medidas: la metrología.

La metrología es la ciencia que se encarga de las mediciones. Abarca el estudio de las unidades de medida, los sistemas de unidades, los métodos y la evaluación de la calidad de las mediciones, y tiene una alta importancia para la medicina en todos sus componentes, el comercio y la industria.

El intercambio comercial y la modernización obligaron a las naciones a adoptar el Sistema Métrico Internacional (SI). Las mediciones se hacen en kilogramos, litros, kilómetros y Celsius o centígrados.

La ingeniera Victoria Saavedra es metróloga, y define la metrología como simplemente la ciencia de medir las cosas, a la vez se encarga de brindar trazabilidad, confiabilidad y comparabilidad. “Cuando usted va a un supermercado se pregunta, ¿qué tan confiable es ese instrumento de medición? Igualmente, si va a un hospital ¿cómo saber si el medicamento está dosificado correctamente?”.

La metrología establece que las mediciones cumplan con los estándares necesarios, por ello en el área industrial, tiene un elevado componente. Por ejemplo, las líneas del metro llevan barras de acero que tienen que soportar compresión o fuerza, todo eso se hace con la metrología.

En el año 2007, con la aprobación de la Ley 52 de Metrología, Panamá se unió al SI y puso en funcionamiento el Centro Nacional de Metrología de Panamá (Cenamep), una asociación de interés público (AIP) dentro del ecosistema de centros de investigación e innovación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). Cenamep AIP tiene como propósito desarrollar y difundir el conocimiento de la metrología a nivel nacional.

Esta AIP es la responsable de establecer y mantener los patrones nacionales de medida para diseminar y asegurar la trazabilidad de las mediciones al SI.

El Cenamep cuenta con 14 laboratorios de metrología que ofrecen cerca de 60 servicios de calibración de diversas magnitudes mecánicas y electromagnéticas. El centro posee reconocimiento internacional en algunos de los servicios que presta, amparado en un Sistema Integrado de Gestión de Calidad (SIG).

El Plan Estratégico de Metrología Nacional proyectado al 2050, en sus acciones pretende cubrir todas las áreas industriales que necesitan de un sistema de medición con calidad. “Lo que se planea es seguir ganando más certificaciones internacionales y abriendo más servicios, con mayor capacidad y tener más personal técnico y con el tiempo, subir exponencialmente para estar a nivel de otros institutos como el de México,” sostiene Saavedra.

La metróloga, además de trabajar en el mundo de las mediciones, es ingeniera mecánica con una especialidad de mecatrónica, una ciencia que combina la mecánica con la electrónica, es lo que popularmente conocemos como la robótica.

La especialidad le ha dado un panorama muy amplio. Como metróloga, sabe cómo automatizar procesos; por ejemplo, en metrología, al hacer una calibración, utiliza componentes mecatrónicos que puede unir para tomar los datos.

Saavedra dice que la Senacyt juega un papel fundamental en el proceso de impulsar el desarrollo tecnológico. Es como una curva de aprendizaje donde la nación va en un trascurrir lento y seguro hacia su punto máximo de desarrollo tecnológico.