Vida y cultura

Feria del libro 2025, una semana para celebrar las letras

Este año la Feria Internacional del Libro añade un día más. Pixabay
El ilustrador brasileño participará en la FIL 2025. Cedida
El autor Walter Riso presentará su libro ‘Los 7 pilares del amor propio’. Cedida
Por

  • 08/08/2025 00:00

La cita literaria más esperada del año reunirá a reconocidos escritores, artistas, académicos y amantes de la cultura en más de 500 actividades

La Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL Panamá) regresa sumando un día más de actividades para ofrecer al público una programación cultural más amplia y diversa, en su edición 2025. Del 11 al 17 de agosto, el Centro de Convenciones Atlapa se convertirá en el epicentro de la literatura, el arte y el pensamiento, con más de 500 actividades, entre presentaciones de libros, talleres, conversatorios, espectáculos artísticos y encuentros académicos.

Este año, el Reino de Marruecos es el país invitado de honor, y presentará una oferta cultural que incluirá gastronomía, música, talleres tradicionales y literatura, reafirmando así el carácter internacional de esta feria esperada por miles de visitantes cada año.

La FIL Panamá tiene un nutrido programa educativo para todas las edades. “Tenemos un sello profesional pensado específicamente para universitarios, con talleres sobre cómo hacer un currículum y cómo usar herramientas de diseño, por ejemplo. También hay mesas de discusión sobre temas como el embarazo adolescente, la migración y la inclusión de la cultura afro en la ley de educación. Tratamos de que la oferta siempre sea amplia, actual y relevante tanto internacionalmente como para Panamá”, detalló Maritza Palma, vocera de la Cámara Panameña del Libro (Capali).

Palma añadió que la FIL Juvenil tiene su propio programa, que se divide en subprogramas como el “Parking del Cómic”, en el que habrá actividades exclusivamente relacionadas con cómics. “Por ejemplo, estará Gabriel Picolo, un ilustrador brasileño muy reconocido que ha revolucionado las redes sociales. También estará Memo Plastilina, con actividades más enfocadas en niños, que forma parte de la FIL Infantil y que además participará en el Congreso de Docentes. Ese congreso es organizado en conjunto con el Ministerio de Educación”.

Sobre los ilustradores panameños, la vocera adelantó que Albert Weand estará en un conversatorio y otros artistas nacionales también estarán presentes. “Como te digo, mejor consultar la cartelera. Aunque yo soy la encargada de armar el programa cultural, ¡recordar 500 actividades es complicado!”, afirmó Palma.

Para los niños habrá “cuentacuentos, talleres de tejido y azulejos ofrecidos por el Reino de Marruecos, y actividades de asociaciones como Ciencia en Panamá y Triple E. Los museos también estarán involucrados a través del Corredor de Museos dentro de la feria, con talleres para niños. Todo eso se concentra en el estand de la FIL Infantil, donde hay más de 100 actividades para ellos”.

El Rincón Cultural este año estará ubicado en el Salón Ibacuet. “Ahí tendremos presentaciones de lunes a viernes al mediodía con bandas escolares, artistas emergentes como Karol Wilson y músicos consolidados como Alejandro Torres, quien se presentará la noche del sábado”.

“Este año quisimos variar y apostamos por lo típico, por eso estará Alejandro Torres. En general, mantenemos la misma estructura del programa cultural, pero con actividades y artistas distintos cada año. Y como mencioné antes, el Parking del Cómic con Gabriel Picolo es una gran novedad que seguramente encantará a muchos”, agregó la vocera.

Escritores internacionales

Alma Delia Murillo (Ciudad Nezahualcóyotl, 1979): ha publicado La cabeza de mi padre (2022), Cuentos de maldad y uno que otro maldito (2020), El niño que fuimos (2018), Las noches habitadas (2015) y Damas de caza (2010). Es guionista y autora de la columna “Posmodernos y Jodidos”. Estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM.

Sofía Segovia (Monterrey, México): autora de El murmullo de las abejas (2015), Huracán (2016) y Peregrinos (2018), obras traducidas a varios idiomas. Su más reciente libro es De lector a escritor (2024).

Francisco Pérez de Antón (Soto de Caso, Asturias, 1940): Ingeniero, economista y periodista. Reside en Guatemala desde 1963. Ha publicado 26 libros, incluyendo novelas, ensayos y obras sobre historia y lenguaje. Ganador del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (2011).

Walter Riso: doctor en Psicología, especializado en Terapia Cognitiva, con una maestría en Bioética. Ha publicado obras de divulgación traducidas a más de 20 idiomas. Su trabajo promueve estilos de vida saludables y el bienestar emocional.

Memo Plastilina: creador de personajes y mundos con plastilina. Desde niño, transforma materiales en figuras. Comparte su pasión con niñas y niños, fomentando la creatividad.

Gilraen Eärfalas (Chilpancingo, Guerrero): médica general, escritora y poetisa. Empezó con un blog en 2012 y luego en YouTube. Autopublicó Desfibrilador (2018) y ha sido autora destacada en Wattpad.

Gerardo García Manjarrez (Jerry): administrador de empresas, fundador de GM+Consulting. Autor de la serie Mente millonaria, ha ayudado a miles de personas a mejorar sus finanzas personales.

Marin Maichen: autora mexicana iniciada en Wattpad. Publica historias que combinan humor y temas oscuros. Es la primera escritora de ficción mexicana en unirse al sello VRYA de VR Editoras.

Gabriel Picolo: artista de cómics e ilustrador brasileño. Ha trabajado para Blizzard, BOOM! Studios, Harper Collins y DeviantART. Destaca por su narrativa visual y uso de colores emocionales.

Nacarid Portal (Venezuela): periodista, dramaturga y productora. Dirige la Fundación Tierra Nueva. Con más de 3 millones de seguidores, es una de las autoras en español más leídas en redes.

Eva Muñoz (Colombia, 1994): escritora de novelas de acción, romance y erotismo. Sus protagonistas fuertes y complejos han cautivado a millones. Acumula más de 400 millones de lecturas digitales.

Maritza Palma
Vocera de la Capali
Los esperamos del 11 al 17 de agosto, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., en el Centro de Convenciones Atlapa. Los boletos están disponibles en Panatickets. ¡Son 500 actividades que seguro disfrutarán!”.