Hermanos Salvaje: la fuerza nostálgica del nuevo rock en español
- 24/10/2025 07:43
Durante su paso por Panamá, el trío conversó con La Estrella de Panamá sobre su historia, su evolución artística y el significado profundo que encierra su nombre y su música
Hay bandas que se forman por coincidencia y hay otras que parecen venir marcadas por destino. En el caso de Hermanos Salvaje, la música nació en casa, entre tres hermanos que compartían los mismos discos, los mismos sueños y, sobre todo, la misma complicidad. Lo que empezó como un pasatiempo familiar se convirtió en un proyecto sólido que hoy representa una de las propuestas más frescas y auténticas del nuevo rock en español.
Durante su paso por Panamá, el trío conversó con La Estrella de Panamá sobre su historia, su evolución artística y el significado profundo que encierra su nombre y su música.
La historia de Hermanos Salvaje comenzó hace más de una década, entre guitarras, ensayos y una pasión compartida por la música. “ La gente siempre nos decía, tenéis un hobby que es la música, ¿no? Os lo pasáis muy bien y siempre piensas cuando estabas como, sí, sí, es un hobby, pero tú por dentro pensabas, a ver, a mí esto me gustaría que fuera algo en el ámbito más profesional y al final, pues a base de trabajo, esfuerzo, te vas dando cuenta cómo las cosas van cambiando, cómo se va profesionalizando todo ”, contaron.
En 2021 decidieron dar el salto oficial a la industria con un álbum debut que rápidamente atrajo la atención de las plataformas digitales. Desde entonces, su nombre empezó a resonar como una promesa del rock contemporáneo en español.
Aunque muchos los llaman “Hermanos Salvajes”, en plural, el grupo aclara que el nombre en singular tiene un significado especial. “Lo que quiere transmitir al final el nombre de la banda, es la conexión entre hermanos que puede haber tanto en el directo o en la parte compositiva o la sinergia que se queda entre los tres, en parte como se quiere resumir a un único. A ese hermano que igual muestra la cara más salvaje dentro de la personalidad de cada uno ”, explican. Esa conexión, dicen, es lo que más se percibe en sus conciertos: una sincronía natural, producto de años de convivencia, que se traduce en potencia y emoción en vivo.
Si bien sus raíces están en el rock clásico, con influencias que van desde Led Zeppelin , su música ha evolucionado hacia una fusión más moderna. “El disco nuevo está más mezclado con sonidades actuales, con sonidos más electrónicos, más del 2025, que también ha surgido de una manera natural, tampoco ha sido como vamos a cambiar esto, ha sido bastante natural, pero sí vamos a un sonido con raíces rock y fusionado con la actualidad ”, aseguran.
Esa búsqueda constante de identidad los llevó a crear un concepto que ellos mismos definen como “fuerza nostálgica”: una mezcla de energía, emoción y melancolía que impregna cada una de sus canciones.
Su más reciente sencillo, “Tan solo veintitantos”, resume esa visión de vida y juventud. “Al final habla de la vida un poco efervescente, de esa juventud donde... ¡Ostras! Tan solo veintitantos y qué rápido se van”, comentan.
Esa mezcla de energía y melancolía, de luz y sombra, es la que define el universo emocional de Hermanos Salvaje. Canciones que invitan a bailar, pero también a pensar; que suenan potentes, pero esconden una vulnerabilidad muy humana.
Y es que, al igual que su ultimo sencillo, su música nace de un proceso creativo orgánico: muchas veces nace de una idea musical que les transmite una emoción, y sobre esa base construyen la letra y la historia de cada tema. “La música te guía un poco y luego aparte de eso sacamos un poco la letra ”, explican.
Su llegada a Panamá representa, además, un sueño cumplido: cruzar el Atlántico para compartir su música con nuevos públicos. “Queremos agradecer al Centro Cultural de España por trazarnos este puente también entre culturas y traer la música de España aquí a Panamá. Y para nosotros es una oportunidad, lo típico que siempre has imaginado, de cruzar el charco y venir a tocar por aquí. Que se vaya a hacer realidad tan pronto, era un poco inesperado, pero vamos a presentar el disco que va a salir el mismo día del concierto y entonces va a ser como muy mágico ”, aseguran.
Más allá de las etiquetas de rock, pop o alternativo, Hermanos Salvaje defiende una premisa clara: la música se transforma, se fusiona y se comparte.
“Nuestro punto de originalidad dentro del sector. Para ver que también hay otras ramas y que el rock al final se puede fusionar con otros estilos”, concluyen.
El camino de Hermanos Salvaje demuestra que, más allá de los géneros, las estrategias de mercado o las modas sonoras, la música sigue siendo un acto de fe. Fe en lo que se ama, en lo que se crea y en la conexión genuina con quien escucha. En una industria donde la inmediatez domina y donde todo parece estar al alcance de un clic, el trío español recuerda que la autenticidad aún tiene valor, y que la constancia sigue siendo el hilo invisible que une los sueños con la realidad.
Su historia es también una metáfora sobre crecer, sobre creer y sobre no rendirse. Lo que comenzó como un pasatiempo entre hermanos, terminó convirtiéndose en una banda que hoy viaja por el mundo compartiendo escenarios y emociones. Cada acorde, cada letra, cada presentación en vivo es el resultado de años de trabajo, con una certeza compartida: que la música tiene el poder de transformar.
En su viaje artístico, Hermanos Salvaje ha aprendido que el éxito está en la posibilidad de mirar atrás y reconocer el camino recorrido. Desde la fuerza de sus guitarras hasta la melancolía de sus letras, cada canción del grupo vibra con una emoción que es tan universal como íntima.
También demuestran que encarnan algo que trasciende el rock. Trasmiten esa chispa que hace que todo cobre sentido cuando se comparte. Y mientras su sonido sigue evolucionando, lo único seguro es que su música, como su lazo de hermanos, continuará creciendo, explorando y dejando huellas allá donde se escuche.