Jóvenes panameñas crean fundación para enseñar primeros auxilios en escuelas
- 21/09/2025 00:00
Resqed es una organización fundada en 2023 por la estudiante Tvisha Kamdar Mehta para capacitar a niños, adolescentes y docentes en primeros auxilios en Panamá
Lo que comenzó como una experiencia personal tras una emergencia médica se ha convertido en un proyecto que ya ha alcanzado a casi 2,000 personas en Panamá. Resqed , una organización fundada en 2023 por la estudiante Tvisha Kamdar Mehta, busca preparar a niños, adolescentes y docentes en conocimientos básicos de primeros auxilios.
“Todo nació cuando viví una situación complicada con una amiga y nadie sabía cómo reaccionar”, explicó Kamdar Mehta. “Ahí me di cuenta de que en Panamá, incluso entre adultos, hay poco conocimiento sobre cómo actuar en emergencias”.
La iniciativa surgió con el apoyo del programa internacional Student Voice Accelerator, que impulsa proyectos juveniles alrededor del mundo. Hoy Resqed cuenta con un equipo de 75 voluntarios que capacitan en colegios y comunidades sobre temas como fracturas, hemorragias, reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de equipos DEA de entrenamiento.
Ashley Chen Zhu, integrante del equipo, detalló que la metodología es completamente práctica. “Empezamos con lo más básico: el 911, qué debe contener un botiquín, cómo usar gasas y curitas. Luego pasamos a fracturas, hemorragias y terminamos con la RCP. Siempre buscamos que los estudiantes practiquen ellos mismos, no solo que escuchen la teoría”, señaló.
La organización ha visitado centros educativos como la Escuela Simón Bolívar en el Casco Antiguo y la Escuela de Honduras en Pacora, además de llevar talleres al Centro Preventivo de El Chorrillo. También han participado en ferias de salud junto a la Fundación Rescatando Corazones.
El impacto no se limita a Panamá. Resqed ya impartió capacitaciones en India, con el objetivo de extender su alcance internacional. “Queremos que cada escuela en Panamá tenga acceso a este aprendizaje. Si no es a través de clubes internos, que al menos podamos visitar los centros una o dos veces al año”, sostuvo Kamdar Mehta.
El interés ha crecido al punto de que, mientras en un inicio eran ellas quienes buscaban a las escuelas, ahora son los colegios los que las contactan para recibir los talleres.