La armadura del ego
- 18/10/2025 15:54
Suele suceder que debates o discusiones giren en torno a defender puntos de vista o argumentos que afectan la estabilidad emocional de los interlocutores privándoles del beneficio de aprender y por tanto crecer.
Esta es una dinámica muy común y, a veces, destructiva de las relaciones humanas al generar conflicto. Sigmund Freud, Lewis Coser y Morton Deutsch, entre otros, explican que esta necesidad no es solo un simple capricho o una cuestión de terquedad, sino que está arraigada en aspectos profundos de nuestra mente y personalidad.
Seguramente hay un sinnúmero de razones por la que buscamos tener la razón; hoy te invito a reflexionar sobre tres.
1. El sesgo de confirmación
Cuando tenemos una opinión, nuestro cerebro actúa como un gran abogado defensor, buscando pruebas que la respalden a toda costa e ignorando activamente, en ocasiones peligrosamente, cualquier evidencia que la contradiga. Queremos tener la razón porque ya estamos convencidos de que la tenemos. Este “atajo mental” nos ayuda a procesar la información rápidamente, pero a menudo nos lleva a conclusiones erróneas y nos priva de adquirir nuevos conocimientos.
2. Miedo al error y la inseguridad
Para muchas personas, equivocarse no es solo un error lógico, sino un fracaso personal.
Nuestra sociedad nos ha educado a relacionar el acierto con el éxito y la inteligencia, y el error con la vergüenza y la debilidad. Como resultado, admitir un error puede sentirse como una amenaza a nuestra autoimagen, a nuestro ego y a nuestra autoestima.
Un Coach te acompaña a que descubras tu forma de enfrentar el miedo al error y la inseguridad, de modo que lo hagas con aquella característica y virtud resultante de tu autoconocimiento. En un ambiente seguro y sin juicios podrás observar tus patrones como nadie es capaz de hacerlo, podrás aprender a desarrollar una nueva relación con el error basada en la curiosidad, autoaceptación y confianza.
¿Cómo cambiaría tu vida si la necesidad de tener la razón y defenderte, se convierten en fuentes de crecimiento personal?
Thomas Alba Edison, en lugar de registrar mil fracasos en el intento de inventar la bombilla eléctrica, registró formas de no hacerlo, es decir aprendizajes o lecciones, sin registro de fracasos.
Desarrollar mayor autoconciencia de sobre ti y las razones que activan tu necesidad de defensa o lucha por tener la razón, es un gran paso hacia una efectiva gestión de tus emociones.
3. Búsqueda de validación y control
Cuando defendemos vehementemente nuestra posición, a menudo estamos buscando validación y respeto por parte de los demás. Querer tener la razón puede ser una forma de afirmar nuestra intelectualidad o demostrar que somos dignos de ser escuchados. Defender nuestra razón también da una sensación de control, lo cual puede ser reconfortante ante la inseguridad. El valor de cada uno de nosotros no reposa en la opinión que alguien pueda expresar. Somos extremadamente valiosos y la primera persona que ha de reconocerlo somos nosotros mismos.
En resumen, la lucha por tener la razón es más que una simple discusión; es una defensa de nuestra identidad, ego y nuestra forma de ver el mundo. Ser consciente de esto ayuda a cultivar la humildad, empatía y la capacidad de aprender de otros, entendiendo que a veces es más importante tener paz que tener la razón.
Si logras re-encontrarte con tu verdadera identidad, no tendrás nada que temer ni defender porque sabrás quién eres, indistintamente de lo que digan o piensen de ti.
Desde el coaching, la necesidad de tener razón se aborda como una oportunidad de autoconciencia más que como un defecto a corregir. A través de la escucha profunda, la indagación poderosa y la co-creación de un espacio seguro, el coach acompaña al cliente a reconocer qué emociones y creencias sustentan su necesidad de control, y a explorar nuevas formas de autogestión, toma de decisiones y relaciones basadas en la apertura, empatía y aprendizaje.
El autor es Coach de Vida, Ejecutivo y de Equipos, miembro de ICF Panamá, con credencial ICF-ACC.
El Capítulo de Panamá de la International Coaching Federation –ICF es una asociación sin fines de lucro, comprometida con el fomento y la difusión de la práctica profesional y ética del coaching. Está afiliada a la International Coaching Federation-ICF, la organización global más grande y reconocida de Coaching. www.icfpanama.org www.coachfederation.org