Vida y cultura

Panamá se suma al circuito internacional de arte con Pinta Art Week 2025

Instalación ‘Cúmulus’ en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC Panamá). Sandry Crespo | La Estrella de Panamá
Por

  • 20/05/2025 19:09

Durante cinco días, el país será el centro del arte, la cultura, el debate y la reflexión.

Panamá se convierte en escenario de una de las plataformas de arte de mayor alcance en la región: Pinta Panamá Art Week 2025. Este encuentro marca un punto de inflexión en la proyección cultural del país. La edición, organizada por el Grupo Pinta, se desarrolla en la Ciudad de Panamá con una agenda que reúne arte, diálogo institucional, gastronomía, turismo, reflexión curatorial y actividades abiertas al público.

Pinta Panamá Art Week forma parte de la expansión del Grupo Pinta, responsable de eventos como Pinta Miami, Pinta BAphoto, Pinta Art Week Asunción y Pinta Lima. En 2025, la capital panameña se incorpora como nueva sede del circuito, visibilizando la producción artística local y su inserción en dinámicas internacionales.

“Creemos que con los Art Weeks —es decir, con estas acciones que incluyen recorridos por galerías y museos, ciclos de conversaciones en foros y actividades para niños— lo que hacemos es empezar a mostrarle a toda nuestra comunidad todo lo que está sucediendo en el ámbito artístico. Quizás en un futuro podamos desarrollar una feria, o tal vez no, y nos quedemos solamente con el Art Week”, detalló a este medio Irene Gelfman, curadora global de Pinta.

La curaduría fue una colaboración entre Gelfman y Emiliano Valdés. La propuesta gira en torno a tres temas: efervescencia, construcción e identidad. Desde esta perspectiva se abordan distintos lenguajes culturales y formas de representación, generando conexiones con procesos presentes en otros territorios de América Latina.

“Panamá es un lugar de encuentro. Un punto donde confluyen océanos, relatos e identidades. Queremos que esta curaduría dialogue con esas dinámicas”, expresó Valdés.

Foro Pinta Panamá: pensamiento y debate

Paralelamente se llevará a cabo el Foro Pinta Panamá Art Week, coordinado por Mónica E. Kupfer. El espacio, de acceso libre, tendrá lugar en el Museo del Canal, el Centro Cultural Español y el auditorio del VB Mercantil. Participarán especialistas en temas como curaduría, coleccionismo, mercados de arte y gestión. Entre las sesiones destaca la intervención de María Sancho-Arroyo sobre inversión cultural.

“Todos los foros giran en torno al arte de la región, especialmente Centroamérica. Por ejemplo, uno estará enfocado en el mercado del arte: cómo funciona, por qué una obra se valora de cierta forma. Contaremos con una invitada especialista en ese tema. Luego, esa charla dialogará con galeristas locales”, adelantó la curadora.

Añadió que “otro foro será sobre coleccionistas que han creado sus propias fundaciones, compartiendo su experiencia y cómo decidieron pasar de tener una colección privada a querer hacerla pública”.

La especialista explicó que también habrá un foro sobre prácticas curatoriales en la región, donde participarán Juan Canela, Emilio Álvarez y Sofía Villasco. Hablarán sobre experiencias curatoriales recientes en Centroamérica.

Recorridos por instituciones

Durante cinco días, la ciudad será sede de exposiciones en colaboración con entidades como el MAC Panamá, el Museo de la Mola, el Museo del Canal Interoceánico y la Casa Santa Ana. Estos espacios permitirán conocer diversas manifestaciones artísticas y prácticas culturales que interactúan con el entorno.

En el MAC, Valdés y Juan Canela presentarán una muestra organizada especialmente para la Ciudad de las Artes. El Museo de la Mola conectará el trabajo textil guna con el arte actual. El Museo del Canal albergará muestras y sesiones del foro.

Participación de galerías

Más de diez galerías de la ciudad estarán involucradas, incluyendo a Diablo Rosso y ArteConsult. Ambas desarrollan programas que integran distintos actores del arte. Diablo Rosso, desde su fundación, ha impulsado procesos de creación colectiva. ArteConsult, bajo la dirección de Ana Berta Carrizo, trabaja en la conservación, difusión y orientación para distintos públicos.