Planeta

‘Recicletas’, un proyecto innovador de reciclaje comunitario

Una de las recicletas del proyecto recoge materiales reciclables casa por casa en el corregimiento de Don Bosco.
Cada kilo de plástico recuperado contribuye al objetivo del proyecto: una Don Bosco más sostenible.
Sin generar emisiones contaminantes, las recicletas recorren las calles para recolectar residuos que aún tienen valor.
  • 12/07/2025 00:00

El proyecto no solo recoge desechos reciclables, también construye conciencia y sentido de comunidad. Desde su implementación ha logrado que más de 400 hogares participen activamente en la separación de residuos y la protección del entorno

En el corregimiento de Don Bosco, el reciclaje ya no espera a que la basura llegue a un centro de acopio: va directamente a las puertas de las casas. Desde hace algunas semanas, vehículos adaptados recorren las calles del corregimiento recogiendo materiales reutilizables.

Son las recicletas, unidades creadas para recolectar desechos reciclables directamente desde los hogares, ofreciendo una alternativa sostenible y cercana para quienes desean contribuir al cuidado del ambiente.

Esta iniciativa forma parte del “Proyecto Recicletas”, impulsado por la Junta Comunal de Don Bosco en alianza con la organización Marea Verde Panamá, que tras dos años de ejecución entra en una nueva etapa. La apuesta ahora es ampliar su cobertura, perfeccionar su funcionamiento y fortalecer la participación de la comunidad.

Las recicletas no solo promueven el reciclaje: son vehículos impulsados manualmente, libres de emisiones y construidos a partir de materiales recuperados localmente, lo que reafirma su compromiso con un modelo de bajo impacto ambiental y alto valor social.

¿Por qué reciclar?

El reciclaje se define como el proceso de recolectar y procesar materiales considerados desechos, transformándolos en productos nuevos o en materia prima para otros productos.

Esta actividad produce una serie de beneficios directos: ayuda de manera fundamental a la conservación de los recursos naturales al reciclar materiales que se pueden reutilizar mediante un proceso de producción.

Plástico, papel, vidrio y metal están entre los elementos que, al reciclarse, reducen la demanda y la extracción de nuevas materias primas, beneficiando y protegiendo los ecosistemas.

Por otra parte, la fabricación de productos a partir de material reciclable reduce considerablemente el consumo de energía y baja la emisión de gases de efecto invernadero.

Junto con esta serie de beneficios medioambientales, el reciclaje representa una fuente de empleo, tanto en el procesamiento como en la fabricación de productos, a partir de material reciclable.

Proyecto renovado

El representante del corregimiento de Don Bosco, Pier Janson, explicó que el “Proyecto Recicletas” fue lanzado originalmente en 2023, y que para esta nueva etapa amplía su cobertura al beneficiar a unas 400 familias que participan en esta iniciativa.

“Hemos incluido, gracias al apoyo de la empresa Bahía Motors, una moto que ha sido modificada para hacer más efectiva la recolección de material reciclable. Esto nos ayuda a cubrir más sectores en el corregimiento”, apuntó Janson.

Para ser parte del programa, las familias pueden afiliarse en la página web de la Junta Comunal de Don Bosco o llamar al teléfono 6281-0942, número oficial del programa. El servicio de recolección es gratuito.

“La recolección se realiza de lunes a viernes en distintas áreas del corregimiento” destacó el representante de Don Bosco; por ejemplo, los viernes, las recicletas pasan por el sector de Las Acacias; los miércoles lo hacen en las avenidas primera, segunda, tercera y cuarta de Don Bosco.

“Los días miércoles pasamos por el sector de Plaza Tocumen y Los Robles, y los jueves lo hacemos en Colonias del Prado y Villa Catalina. Los viernes, además, se hacen recorridos adicionales por cualquier imprevisto que haya impedido pasar en los días señalados”, dijo Janson.

El proyecto cuenta también con una compactadora gracias al aporte de la empresa “Recimetal”, que permitirá mejorar la eficiencia y la compactación del material que puede recibirse.

“Si tienes, por ejemplo, mil libras de plástico, es un enorme volumen de material reciclable; sin embargo, gracias a la compactadora podremos almacenar mucho mejor esa cantidad, en las mismas instalaciones de las recicletas”, explicó el representante de Don Bosco.

Iniciativa positiva

La fundación Marea Verde viene acompañando el “Proyecto Recicletas” desde sus inicios en 2023.

La presidenta y fundadora de Marea Verde, Mirei Endara, considera que esta es una de las iniciativas de reciclaje comunitario inclusivo más importantes de los últimos años.

“La idea de proveer un servicio de recolección de materiales reciclables que generamos en nuestros hogares evita que lleguen al vertedero de cerro Patacón”, apuntó Endara.

Esta iniciativa, destacó, trae un beneficio directo al evitar la contaminación de nuestro medio ambiente. Es una alternativa que fomenta el cuidado del entorno de las comunidades”, explicó.

Marea Verde considera que junto con la actividad de recolección de estos materiales reciclables, la creación de conciencia y la educación sobre qué hacer con estos desechos, es otro de los importantes beneficios derivados del “Proyecto Recicletas”.

Números que cuentan

Las recicletas han demostrado ser una solución práctica, sostenible y replicable. Desde su puesta en ejecución, el proyecto ha logrado recolectar unas 50 toneladas de material clasificado, 100 % reciclable.

Unos 400 hogares del corregimiento de Don Bosco forman parte de esta iniciativa. Parte del proceso educativo alrededor del reciclaje consiste en que los ciudadanos identifiquen y sean capaces de separar los materiales reciclables de los que no son.

La mayoría de los materiales comunes son reciclables: envases de alimentos, bebidas, latas, papel y el cartón.

Por ello, es importante que cada uno de estos materiales sean ubicados en diferentes recipientes; por ejemplo, el papel y el cartón en contenedores específicos, separados del vidrio, plástico y los metales, que irían en otros recipientes.

En síntesis, el reciclaje puede convertir materiales descartables en recursos muy valiosos, capaces de generar importantes ganancias desde el punto de vista económico, junto con los beneficios sociales y medioambientales.

El “Proyecto Recicletas”, que encabeza la Junta Comunal de Don Bosco, con el apoyo de la fundación Marea Verde, contribuye a darle una nueva vida a productos que, de no ser recolectados y reciclados, terminarían en el vertedero de cerro Patacón.

“Recicletas” crea además un sistema de producción sostenible al reducir los contaminantes mediante una iniciativa comunitaria que contribuye al cuidado del medio ambiente.

Resultados que inspiran

Desde su implementación, el proyecto ha logrado:

Recolectar más de 50 toneladas de material clasificado 100 % reciclable directamente en comunidades como Terremar y La Riviera, establecido como un pan inicial.

Generar oportunidades laborales para panameños residentes de la comunidad

Promover hábitos de separación de residuos en más de 365 hogares participantes, sentando las bases para una cultura de reciclaje más sólida en el corregimiento de Don Bosco.

Las recicletas han demostrado ser una solución práctica, sostenible y replicable.

Una nueva etapa: más hogares, más impacto

Para 2025, el programa entra en una nueva fase con mejoras clave:

Expansión a más comunidades del corregimiento de Don Bosco para permitir que más familias puedan sumarse a la recolección domiciliaria mediante una motocicleta con vagón que visitará las barriadas más alejadas del centro de acopio.

Activaciones educativas en conjunto con centros escolares y organizaciones locales, con el fin de fortalecer el componente de sensibilización.

Incorporación de herramientas que midan el impacto para optimizar rutas y registrar el volumen recuperado.

El relanzamiento de “Recicletas” forma parte del ecosistema de soluciones integradas de Marea Verde en conjunto con la Junta Comunal de Don Bosco.

Marea Verde, que también incluye en su gama de proyectos la barrera de retención de residuos Wanda Díaz, el centro educativo La casa de Wanda, el Punto Limpio Móvil Billy Truck y todas estas iniciativas apuntan a un mismo objetivo: reducir la contaminación por plástico en los ríos, costas y mares de Panamá, desde su origen hasta su desembocadura.