Rasgos de un narcisista
- 24/05/2025 00:00
El narcisismo, una de las personalidades más dañinas, erosiona la autoestima y el bienestar de quienes lo rodean. Este texto desglosa sus rasgos, consecuencias y formas de protegerse Existen múltiples tipos personalidades dentro de la psique humana. Cuatro de ellas son las más letales de todas: psicopatía, narcisismo, border line y paranoia y, no en vano, el narcisismo es la segunda en esta muy corta lista.
Comprender el comportamiento de las personalidades narcisistas es fundamental para mitigar el costo psicológico que representa interactuar con ellas. Lo mejor es siempre distanciarse, pero cuando se trata de niños, parientes mayores o superiores en el lugar de trabajo o, peor aún, dentro de la política, es posible que no sea posible evitarlo por completo.
En estas situaciones el apoyo de amigos y, sobre todo, de aliados, es crucial; al igual que la ayuda profesional que le sirva de asesoría antes, durante y después de una interacción con alguna de estas personalidades.
Tenga en cuenta, amigo lector, que permanecer en la órbita de un individuo narcisista a menudo incluye agotamiento emocional, disminución de la autoestima y erosión del bienestar personal.
La personalidad narcisista tiene graves defectos de carácter. Puede dejar un campo de sufrimiento por donde pasa y, aunque la intervención profesional puede ser beneficiosa para algunos, la realidad es que los narcisistas rara vez reconocen su patología o buscan un cambio significativo.
Como resultado, los afectados deben priorizar su propia salud psicológica, a menudo limitando o cortando los vínculos con el individuo narcisista. Recuerde esto: ¡usted no tiene ninguna obligación social de ser víctima de nadie!
¿Qué rasgos muestra un narcisista? Es a través de su sistema de creencias y comportamientos que podemos identificar mejor la personalidad narcisista.
Devalúa a quienes le rodean para sobrevalorarse a sí mismo(a). Victimiza a los demás mental, emocional, psicológica, física o económicamente. Se ama a sí mismo(a) y aduce que los demás también le aman. No se disculpa. Lo que hace o dice, por insultante, pomposo o grosero que sea, según él o ella, debe tolerarlo.
Cree que nadie iguala su inteligencia, competencia o logros. Considera a las personas que la rodean inferiores, incapaces de triunfar por sí solas y necesitan su liderazgo o guía única para triunfar. Las reglas y obligaciones se aplican principalmente a los demás. Espera un reconocimiento constante por sus logros y contribuciones, grandes o pequeñas.
Diga lo que diga, por muy falso, engañoso o carente de hechos que sea, debe creerlo y no cuestionarlo. La verdadera igualdad no existe, ya que, según él o ella, es superior en todos los sentidos.
No es amable ni atento y no le importa lo que digan o piensen los demás. Aunque sea arrogante, para él o ella, es preferible a que lo consideren así a común y corriente. El dolor que causa a los demás no le preocupa, de hecho, no le importa.
Puede fingir que escucha, incluso puede asentir mientras lo hace, pero no tendrá ningún efecto sobre él o ella, especialmente si de alguna manera va en contra de lo que quiere, busca, necesita o desea. Las críticas dirigidas hacia él o ella no serán toleradas y serán respondidas con repercusiones, hostilidad, represalias, incluso venganza.
Tiene cero interés en los logros o vidas personales de los demás a menos que sirvan a sus intereses. Su círculo social debe reflejar su superioridad. Si los demás siguieran sus consejos, según él o ella, los resultados siempre serían óptimos.
¿Qué puede esperar si se relacionas con una personalidad narcisista? Es de esperar que lo consideren inferior, ya que los narcisistas se perciben a sí mismos como inigualables. Los sentimientos de confusión y consternación en respuesta a la conducta narcisista son válidos y persistirán.
Debido a que los narcisistas se sobrevaloran, inevitablemente lo devaluarán; sin embargo, irán un paso más allá y buscarán hacerlo de manera sádica, ya que será aún más gratificante. Es de esperar que lo humillen a menudo y en público.
Toda buena voluntad previa de su parte tiene fecha de caducidad. Quieren que sienta la inestabilidad de no saber dónde se encuentra en cada momento. Cuando muestran amabilidad, es una herramienta, nada más. Incluso los gestos menores de calidez deben tomarse con cautela, así como el psicópata: son serpientes que parecen encantadoras.
Para estas cuatro personalidades los principios morales y éticos tienen poca importancia: son para fines demostrativos o funcionales.
El engaño, la ofuscación, la interferencia y manipulación son moneda corriente. No espere la verdad, ya que su otro rasgo significativo además de la manipulación es la mitomanía (adicción de las personas a mentir, también conocido como mentira patológica o pseudología fantástica, un trastorno psicológico).
Las conversaciones girarán invariablemente en torno a sus intereses y logros, y no espere que su vida le interese. Sus asociaciones suelen incluir a personas que facilitan y refuerzan sus tendencias narcisistas; son, en esencia, colaboradores narcisistas.
Admitir la culpa u ofrecer disculpas es incompatible con su sistema de creencias. La vergüenza pública o la contradicción pueden provocar graves repercusiones.
Las interacciones prolongadas con un narcisista pueden provocar angustia psicológica, como ansiedad y dudas sobre uno mismo, así como vacío, apatía e incluso autodesprecio. Único consejo: ¡busque ayuda, apoyo, aliados, o aléjese!
Existen múltiples tipos personalidades dentro de la psique humana. Cuatro de ellas son las más letales de todas: psicopatía, narcisismo, border line y paranoia y, no en vano, el narcisismo es la segunda en esta muy corta lista.
Comprender el comportamiento de las personalidades narcisistas es fundamental para mitigar el costo psicológico que representa interactuar con ellas. Lo mejor es siempre distanciarse, pero cuando se trata de niños, parientes mayores o superiores en el lugar de trabajo o, peor aún, dentro de la política, es posible que no sea posible evitarlo por completo.
En estas situaciones el apoyo de amigos y, sobre todo, de aliados, es crucial; al igual que la ayuda profesional que le sirva de asesoría antes, durante y después de una interacción con alguna de estas personalidades.
Tenga en cuenta, amigo lector, que permanecer en la órbita de un individuo narcisista a menudo incluye agotamiento emocional, disminución de la autoestima y erosión del bienestar personal.
La personalidad narcisista tiene graves defectos de carácter. Puede dejar un campo de sufrimiento por donde pasa y, aunque la intervención profesional puede ser beneficiosa para algunos, la realidad es que los narcisistas rara vez reconocen su patología o buscan un cambio significativo.
Como resultado, los afectados deben priorizar su propia salud psicológica, a menudo limitando o cortando los vínculos con el individuo narcisista. Recuerde esto: ¡usted no tiene ninguna obligación social de ser víctima de nadie!
¿Qué rasgos muestra un narcisista? Es a través de su sistema de creencias y comportamientos que podemos identificar mejor la personalidad narcisista.
Devalúa a quienes le rodean para sobrevalorarse a sí mismo(a). Victimiza a los demás mental, emocional, psicológica, física o económicamente. Se ama a sí mismo(a) y aduce que los demás también le aman. No se disculpa. Lo que hace o dice, por insultante, pomposo o grosero que sea, según él o ella, debe tolerarlo.
Cree que nadie iguala su inteligencia, competencia o logros. Considera a las personas que la rodean inferiores, incapaces de triunfar por sí solas y necesitan su liderazgo o guía única para triunfar. Las reglas y obligaciones se aplican principalmente a los demás. Espera un reconocimiento constante por sus logros y contribuciones, grandes o pequeñas.
Diga lo que diga, por muy falso, engañoso o carente de hechos que sea, debe creerlo y no cuestionarlo. La verdadera igualdad no existe, ya que, según él o ella, es superior en todos los sentidos.
No es amable ni atento y no le importa lo que digan o piensen los demás. Aunque sea arrogante, para él o ella, es preferible a que lo consideren así a común y corriente. El dolor que causa a los demás no le preocupa, de hecho, no le importa.
Puede fingir que escucha, incluso puede asentir mientras lo hace, pero no tendrá ningún efecto sobre él o ella, especialmente si de alguna manera va en contra de lo que quiere, busca, necesita o desea. Las críticas dirigidas hacia él o ella no serán toleradas y serán respondidas con repercusiones, hostilidad, represalias, incluso venganza.
Tiene cero interés en los logros o vidas personales de los demás a menos que sirvan a sus intereses. Su círculo social debe reflejar su superioridad. Si los demás siguieran sus consejos, según él o ella, los resultados siempre serían óptimos.
¿Qué puede esperar si se relacionas con una personalidad narcisista? Es de esperar que lo consideren inferior, ya que los narcisistas se perciben a sí mismos como inigualables. Los sentimientos de confusión y consternación en respuesta a la conducta narcisista son válidos y persistirán.
Debido a que los narcisistas se sobrevaloran, inevitablemente lo devaluarán; sin embargo, irán un paso más allá y buscarán hacerlo de manera sádica, ya que será aún más gratificante. Es de esperar que lo humillen a menudo y en público.
Toda buena voluntad previa de su parte tiene fecha de caducidad. Quieren que sienta la inestabilidad de no saber dónde se encuentra en cada momento. Cuando muestran amabilidad, es una herramienta, nada más. Incluso los gestos menores de calidez deben tomarse con cautela, así como el psicópata: son serpientes que parecen encantadoras.
Para estas cuatro personalidades los principios morales y éticos tienen poca importancia: son para fines demostrativos o funcionales.
El engaño, la ofuscación, la interferencia y manipulación son moneda corriente. No espere la verdad, ya que su otro rasgo significativo además de la manipulación es la mitomanía (adicción de las personas a mentir, también conocido como mentira patológica o pseudología fantástica, un trastorno psicológico).
Las conversaciones girarán invariablemente en torno a sus intereses y logros, y no espere que su vida le interese. Sus asociaciones suelen incluir a personas que facilitan y refuerzan sus tendencias narcisistas; son, en esencia, colaboradores narcisistas.
Admitir la culpa u ofrecer disculpas es incompatible con su sistema de creencias. La vergüenza pública o la contradicción pueden provocar graves repercusiones.
Las interacciones prolongadas con un narcisista pueden provocar angustia psicológica, como ansiedad y dudas sobre uno mismo, así como vacío, apatía e incluso autodesprecio. Único consejo: ¡busque ayuda, apoyo, aliados, o aléjese!