Talenpro: Chicos listos para la competencia artística que transforma vidas

CONCURSO
Los finalistas de Talenpro visitaron la sede de GESE el pasado miércoles 15 de octubre. Erick Marciscano | La Estrella de Panamá
  • 18/10/2025 10:03

Agrupaciones de baile de La Chorrera, Las Tablas y David competirán en la gran final, este 19 de octubre

Los primeros sorprendidos por el alcance de la competencia artística de Talenpro fueron los propios finalistas. Así lo revelaron miembros de tres agrupaciones de baile que estarán en la gran final, que se llevará a cabo mañana domingo 19 de octubre a las 7:00 pm, en la Arena Roberto Durán.

Más que un concurso

“Fue en la semifinal que caí en cuenta de la magnitud de este proyecto. Al igual que mis compañeras, ahora entiendo que esto es más que un concurso de baile: es una experiencia que nos impacta positivamente como seres humanos”, expresó Aiyana Jiménez, de Bloom’s Dance Crew, representando a la zona Este y al Centro Educativo Guillermo Endara Galimany, de La Chorrera.

Con sus coreografía de música urbana, Aiyana destacó valores que fueron reforzados como la convivencia, la amistad o la valentía. “Como consejo le diría a otros estudiantes que se atrevan a postularse y a competir. No hay nada que perder, y sí mucho que ganar, y sobre todo tendrán la oportunidad de inspirar a otros”, resaltó.

Folklore e identidad

En la categoría de Grupo de baile, Talenpro también ofrece la posibilidad de competir mientras se refuerza la identidad cultural.

Tal es el caso del grupo Ecos del Folklore, que representará en la final a la Zona Centro, con estudiantes del CADI Bilingual Academy, de Las Tablas.

Con nuestro baile típico queremos resaltar las costumbres, tradiciones y la importancia de no dejar morir la cultura de nuestro Panamá”, detalló la estudiante Isabel Vargas Sittón.

Resaltar la cultura negra

Otro de los grupos que se lucirá en la final de la Categoría baile es Lucid Dream, representando la zona Oeste, con estudiantes del Colegio Félix Contreras, de la ciudad de David, Chiriquí.

En escena presentarán una coreografía original que fusiona lo artístico con las tradiciones panameñas, y con un elemento diferenciador: decir no al racismo.

El tutor es el profesor Gerardo Villarreal, quien explicó que aunque a veces se trata de ocultar, en Panamá hay algunos vestigios de racismo, razón por la que ellos decidieron resaltar la belleza de la cultura negra en su baile. “Nuestra propuesta es fusionar la cultura negra con lo artístico”, sentenció.

TalenPro es un proyecto de la Fundación Puertas Abiertas, creado por la cantautora panameña Erika Ender. El concepto de ‘talento con propósito’ así lo explica la cantante y compositora: “Es mucho más que una competencia artística; es una herramienta de transformación social que despierta el liderazgo, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes”.