Tecnología y formación financiera son pilares para erradicar la pobreza, según la FMBBVA

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estima que en América Latina 1 decada 4 personas sigue viviendo en situación de pobreza. EFE
  • 17/10/2025 15:11

En un comunicado, la FMBBVA ha contado cómo bajo este método han encontrado casos como el de Ofelina González, en Panamá, quien decidió apostar por la agricultura.

El crecimiento de la población global y las variables sociales y geopolíticas actuales harán que, según cifras de la ONU, casi 700 millones de personas sigan viviendo en riesgode pobreza en 2030, por lo que, para ayudar a mitigar esta situación, desde la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) apoyan, con tecnología y formación, a personas vulnerables enAmérica Latina.

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra cada 17 deoctubre, la fundación ha querido poner el foco en el concepto de salud financiera entendido como la capacidad de gestionar bien los ingresos, manejar las deudas y planificar los gastos.

En un comunicado, la FMBBVA ha contado cómo bajo este método han encontrado casos como el de Ofelina González, en Panamá, quien decidió apostar por la agricultura como forma de generar ingresos estables.

Esta panameña de 52 años recibió el acompañamiento de Microserfin, la entidad de la FMBBVA enese país, para organizar sus finanzas y logró acceso a crédito y a formación para hacer crecer unproyecto rural que incluye la cría de pollos y cerdos, el cultivo de plátano y maíz y la elaboración de su propio abono sin agroquímicos, que comparte con otras mujeres de la zona.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estima que en América Latina 1 decada 4 personas sigue viviendo en situación de pobreza, es decir, cuentan con menos de 2,15dólares al día.

Un caso en el que se encontraba Élida Flores, una agricultora peruana que, a través del programade crédito de Financiera Confianza, entidad de la FMBBVA en Perú, logró ser propietaria de una finca que produce siete toneladas de cacao orgánico al año y emplea a cuatro personas.

“No teníamos suficiente dinero para mantener mi hogar y decidí emprender. Con la plataforma digital que me facilitaron pude formarme y orientarme en el manejo de mi finca. Mi meta es crearun centro de acopio de cacao orgánico para exportar”, ha comentado Flores, que también ha destacado la ayuda en la formación.

Además, la Fundación Microfinanzas BBVA -que colabora con EFE en la difusión de este contenido-es, tal y como han asegurado en su comunicado, la primera entidad privada del mundo en medir lapobreza multidimensional de los hogares de los 3 millones de emprendedores vulnerables a losque atiende y que emplean en más de 100 países.

En España, el informe Estado de la Pobreza en España elaborado por la Red Europea de Luchacontra la Pobreza (EAPN-ES), establece que 12,5 millones de personas viven en riesgo de pobrezay/o exclusión social, y que se necesitarán más de 39 años de crecimiento ininterrumpido del PIB per cápita para erradicarla.