Tipiquero ‘Mino’ Marín falleció a los 54 años
- 02/05/2025 11:03
Artistas y compositores lamentan la partida del cantante y compositor herrerano. Maximiliano ‘Mino’ Marín, icono de la música típica panameña, falleció este jueves 1 de mayo a la edad de 54 años.
El fallecimiento del cantante, quien militó en el conjunto ‘Ritmo Sensacional’ del acordeonista Herminio Rojas, estaba hospitalizado y muy delicado de salud, según confirmó el pasado martes en redes sociales su hija Keterine Marín.
Tras conocerse su fallecimiento, artistas y compositores del patio han lamentado su partida con emotivos mensajes que han publicado en sus cuentas de Instagram.
Uno en pronunciarse de inmediato fue el compositor Christian Cedeño, quien aseguró que ‘Mino’ Marín era un verdadero icono de la música panameña.
“Su talento innato como compositor y su única forma de interpretar las canciones nos dejaron un legado imborrable. Cada nota que brotaba de su voz tenía el poder de tocar el alma, resonando en los corazones de quienes lo escuchaban”, expresó Cedeño.
La cantante Doralis Mela calificó a ‘Mino’ Marín como un creador incansable y un pilar de la música típica. “Como cantante supo dar vida a cada palabra, como intérprete transmitió emociones profundas que conectaron a generaciones. Su legado vive en cada nota, en cada verso que retrató el sentir de su pueblo. Mino no solo escribió canciones, escribió memorias, escribió historias. Gracias por tanto, maestro”, manifestó Doralis.
Samy Sandoval también lamentó el fallecimiento de ´Mino’ Marín, señalando que se unía en oración por el alma del cantante. El acordeonista envió las condolencias a la familia y rogó al creador que les de fortaleza en este momento de dolor.
‘Mino Marín’ nació en la provincia de Herrera el 14 de septiembre de 1970. Residía en La Chorrera, lugar donde llegó a vivir desde su juventud.
Sus canciones cargadas de sentimiento le hicieron ganar mucha popularidad dentro del conjunto de Herminio Rojas. Entre las más recordadas están: ‘Doña Blanca’, ‘Consuelo de Amor’, ‘Buscando el amor’, ‘Amarga Dulzura’, ‘El Regalito’, ‘La Llama del Amor’ y muchas otras que pusieron a bailar y cantar a los amantes de la música típica. Paz a su alma.
Maximiliano ‘Mino’ Marín, icono de la música típica panameña, falleció este jueves 1 de mayo a la edad de 54 años.
El fallecimiento del cantante, quien militó en el conjunto ‘Ritmo Sensacional’ del acordeonista Herminio Rojas, estaba hospitalizado y muy delicado de salud, según confirmó el pasado martes en redes sociales su hija Keterine Marín.
Tras conocerse su fallecimiento, artistas y compositores del patio han lamentado su partida con emotivos mensajes que han publicado en sus cuentas de Instagram.
Uno en pronunciarse de inmediato fue el compositor Christian Cedeño, quien aseguró que ‘Mino’ Marín era un verdadero icono de la música panameña.
“Su talento innato como compositor y su única forma de interpretar las canciones nos dejaron un legado imborrable. Cada nota que brotaba de su voz tenía el poder de tocar el alma, resonando en los corazones de quienes lo escuchaban”, expresó Cedeño.
La cantante Doralis Mela calificó a ‘Mino’ Marín como un creador incansable y un pilar de la música típica. “Como cantante supo dar vida a cada palabra, como intérprete transmitió emociones profundas que conectaron a generaciones. Su legado vive en cada nota, en cada verso que retrató el sentir de su pueblo. Mino no solo escribió canciones, escribió memorias, escribió historias. Gracias por tanto, maestro”, manifestó Doralis.
Samy Sandoval también lamentó el fallecimiento de ´Mino’ Marín, señalando que se unía en oración por el alma del cantante. El acordeonista envió las condolencias a la familia y rogó al creador que les de fortaleza en este momento de dolor.
‘Mino Marín’ nació en la provincia de Herrera el 14 de septiembre de 1970. Residía en La Chorrera, lugar donde llegó a vivir desde su juventud.
Sus canciones cargadas de sentimiento le hicieron ganar mucha popularidad dentro del conjunto de Herminio Rojas. Entre las más recordadas están: ‘Doña Blanca’, ‘Consuelo de Amor’, ‘Buscando el amor’, ‘Amarga Dulzura’, ‘El Regalito’, ‘La Llama del Amor’ y muchas otras que pusieron a bailar y cantar a los amantes de la música típica. Paz a su alma.