Una gran cena antes de partir
- 26/10/2025 00:00
Los chefs Dolli Irigoyen, James Berckemeyer, Janaina Torres, Mario Castrellón y Jennyfer Vernice compartieron cocina con Gabriela Sarmiento en una cena previa a su participación en la gran final del concurso S. Pellegrino Young Chef Academy
Un cierre con broche de oro, una muestra del respaldo que la chef Gabriela Sarmiento, representante no solo de Panamá sino de Latinoamérica y el Caribe en la competencia S. Pellegrino Young Chef Academy, ha recibido del jurado calificador que la escogió como digna representante, jurado que se ha convertido en su mentor. La noche del 8 de octubre de 2025, el restaurante Benny’s en Santa María recibió a cocineros, foodies, periodistas e invitados especiales para una cena en honor a la joven cocinera que competirá en la final de este concurso que se llevará a cabo en la ciudad de Milán, Italia, los días 28 y 29 de octubre.
De bienvenida, un vino espumoso y unos chicharroncitos pop corn para despertar el apetito, mientras se conversa, los vecinos de mesa se presentan, se recorren las salas del restaurante saludando a los amigos y el equipo en la cocina se prepara para esta ocasión de lujo.
Ya habíamos coincidido con Dolli Irigoyen (Argentina) y Janaina Torres (Brasil) durante el brunch. A la cita se sumaron el chef peruano James Berckemeyer (Perú), quien se excusó por no estar presente. Un viaje familiar programado con anterioridad le había dejado en Panamá con escasas horas para atender el servicio de la cena.
El anfitrión fue Mario Castrellón, mentor quien acompañó a Gabriela Sarmiento desde que resultara ganadora del certamen a nivel regional. Por último, pero no menos importante, la pastelera Jennyfer Vernice, venezolana radicada en Panamá, encargada del postre.
Se dio inicio formalmente con la presentación de un video que mostró la trayectoria de Sarmiento desde que salió de Panamá hacia Perú donde se llevó a cabo el concurso regional. Desde entonces, ha pasado un año en el que la cocinera ha seguido entrenando y perfeccionando el plato que presentará en la gran final: La malquerida.
Luego siguieron las presentaciones de rigor. Uno a uno pasaron al frente los chefs invitados quienes saludaron al público. También dirigieron al público unas palabras Matteo Urru, gerente regional de San pellegrino para Latinoamérica y Alberto Frea, Export Manager para Latinoamérica y el Caribe de los vinos Santa Margherita, que acompañaron la cena. Gabriela sarmiento ofreció unas palabras de agradecimiento a sus mentores regionales.
La cena
La comida tuvo su inicio con el plato de la chef argentina Dolli Irigoyen (Espacio Dolli) quien sirvió un Tartar de salmón, aguacate y mayonesa de vieiras. El salmón fue servido a la medida justa para no opacar a sus acompañantes ni estos al salmón. A diferencia del aguacate en cubos que solemos encontrar en un tartar servido en timbal, nos encontramos con una crema muy delicada en el fondo del plato, lo que ayudó a distribuirlo uniformemente con el tartar. La mayonesa de vieiras fue colocado estratégicamente en varios espacios del plato. Equilibraron la untuosidad, unas delgadas rebanadas de rábanos y pequeños gajos de toronja. Se maridó con un Santa Marguerita Roseé Trevenezie IGT, muy fresco, con aromas a frutos rojos y notas florales, a frambuesa y a toronja rosada.
El chef James Berckemeyer (Cosme) presentó el segundo plato de la noche, un crudo de pescado, pulpo, leche de tigre rocoto. El pescado, muy fresco, al igual que el pulpo, tierno y cortado finamente. El color de la leche de tigre alerta sobre la presencia del rocoto, sin embargo, el nivel de picante es leve, placentero. Completan al plato dos elementos muy tradicionales: choclo y camote cocido y cortado en pequeños cubos. El vino para acompañar, el Santa Margherita Pinot Grigio Valdadige, DOC, seco, con notas cítricas y a manzana.
Continuamos con la chef Janaina Torres (A casa do porco) con un plato de cerdo, maíz, centollo y tucupí (salsa ancestral elaborada con yuca brava). El cerdo, finamente picado y empapado en la salsa (tucupi) es muy gustoso. Sin embargo, no opaca al centollo. Se completa el plato con una hoja de capuchina que aporta frescura. Acompañamos con un Sassoregale Sangiovese Maremma Toscana DOC, de un rojo rubí, aromas a cereza y frutos rojos y un toque de especias. En boca, intense y elegante.
El plato estrella de la noche, el Madunmaggan, una variación de La Malquerida, con pescuezos de gallina, algodón de azúcar ahumado y chicha fuerte, preparado por los chefs Gabriela Sarmiento y Mario Castrellón (Maito). Primero, llega el shot de chicha fuerte, con el sabor del maíz muy presente y una acidez que equilibra la untuosidad del plato. El toque final lo da el algodón de azúcar ahumado, que nos lleva directo a nuestra infancia en una feria de pueblo. Se maridó con un Santa Margherita Chianti Classico DOCG, con aromas a vainilla y especias y en boca, notas a frutos del bosque, madera y especias.
El dulce final estuvo a cargo de Jennyfer Vernice, (Grupo Maito) quien sirvió un postre con plátano, curry, hierba limón y naranjilla. El lato ofreció una variedad no solo de sabores sino de texturas y temperaturas. Se acompañó con un Santa Margherita Sparkling Rosé, un espumoso elaborado con uvas chardonnay, glera y Malbec con aromas florales y sabor delicado con notas a frutos rojos.
La cena, de principio a fin, se acompañó con las burbujas de San Pellegrino y el sabor balanceado de Acqua Panna.
Deseamos a Gabriela Sarmiento tenga una memorable participación en este concurso.