Histórico avance: Panamá sube seis lugares en el ranking del Mundial de Surf 2025
- 14/09/2025 13:34
El país ocupaba la casilla 23 con 1 167 puntos entre las 61 naciones participantes La Selección Nacional de Panamá que participa en los Juegos Mundiales de Surf (WSG, siglas en inglés) que se llevan a cabo en El Salvador subió seis posiciones en el ranking general en comparación con la edición del 2024, que tuvo lugar en Puerto Rico.
Según indica la página web de los WSG al 13 de septiembre (1:34 p.m. hora local) el equipo de Panamá ocupaba la casilla 23 con 1 167 puntos entre las 61 naciones participantes, un lugar mucho mejor que en la competencia del 2024 cuando terminó en la casilla 29.
El entrenador del equipo patrio de Panamá, Diego Naranjo, precisó que “este avance es el producto de un trabajo muy serio llevado a cabo desde hace varios meses, esa labora ha sido fundamental para el crecimiento de nuestro surfing que ahora es reconocido en todo Latinoamérica”.
“Ahora en El Salvador tuvimos chicos y chicas compitiendo hasta el final en instancias decisivas que nos permitieron ir sumando puntos muy valiosos en la tabla general superando incluso a delegaciones de países del mundo desarrollado que incluso tienen mucho más recursos económicos y logísticos que nosotros. Estos resultados nos dan un buen parámetro para saber que hacemos las cosas bien y no estamos tan lejos de poder lograr la meta final de clasificar atletas a las próximas olimpiadas 2028”, resaltó Naranjo.
Las competencias de los WSG 2025 que organiza la Asociación Internacional de Surfing se realizan en las Playas La Bocana y El Sunzal en el Departamento salvadoreño de La Libertad.
Nuevos desafíos Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf (APS), afirmó que la presentación del país en los WSG “marcó un punto de referencia muy importante para nosotros porque nos sirve para visualizar que vamos por buen camino con un esfuerzo metódico y bien planificado gestionando eventos y promoviendo la aparición de nuevos valores”.
“El hecho de haber mejorado en relación con la prueba del 2024 nos llena de mucha satisfacción de cara a los proyectos de los próximos meses donde estaremos en otras competencias internacionales. Muy pronto vamos a estar anunciando cuál es la agenda de esas presentaciones en las que estamos seguros vamos a repetir el éxito”, destacó Sánchez.
La delegación de Panamá que viajó a los WSG -que finalizan el 14 de septiembre- estaba integrada por: Jean Carlos González, Teo Gale Grani, Kai Gale Grani, Enilda “Samanta” Alonso, Isabella Goodwin y Evelyn Chavez.
Tras 10 días de competencia González finalizó en el puesto 25 del mundo, mientras que Teo Gale acabó en la casilla 31.
La Selección Nacional de Panamá que participa en los Juegos Mundiales de Surf (WSG, siglas en inglés) que se llevan a cabo en El Salvador subió seis posiciones en el ranking general en comparación con la edición del 2024, que tuvo lugar en Puerto Rico.
Según indica la página web de los WSG al 13 de septiembre (1:34 p.m. hora local) el equipo de Panamá ocupaba la casilla 23 con 1 167 puntos entre las 61 naciones participantes, un lugar mucho mejor que en la competencia del 2024 cuando terminó en la casilla 29.
El entrenador del equipo patrio de Panamá, Diego Naranjo, precisó que “este avance es el producto de un trabajo muy serio llevado a cabo desde hace varios meses, esa labora ha sido fundamental para el crecimiento de nuestro surfing que ahora es reconocido en todo Latinoamérica”.
“Ahora en El Salvador tuvimos chicos y chicas compitiendo hasta el final en instancias decisivas que nos permitieron ir sumando puntos muy valiosos en la tabla general superando incluso a delegaciones de países del mundo desarrollado que incluso tienen mucho más recursos económicos y logísticos que nosotros. Estos resultados nos dan un buen parámetro para saber que hacemos las cosas bien y no estamos tan lejos de poder lograr la meta final de clasificar atletas a las próximas olimpiadas 2028”, resaltó Naranjo.
Las competencias de los WSG 2025 que organiza la Asociación Internacional de Surfing se realizan en las Playas La Bocana y El Sunzal en el Departamento salvadoreño de La Libertad.
Bruno Sánchez, presidente de la Asociación Panameña de Surf (APS), afirmó que la presentación del país en los WSG “marcó un punto de referencia muy importante para nosotros porque nos sirve para visualizar que vamos por buen camino con un esfuerzo metódico y bien planificado gestionando eventos y promoviendo la aparición de nuevos valores”.
“El hecho de haber mejorado en relación con la prueba del 2024 nos llena de mucha satisfacción de cara a los proyectos de los próximos meses donde estaremos en otras competencias internacionales. Muy pronto vamos a estar anunciando cuál es la agenda de esas presentaciones en las que estamos seguros vamos a repetir el éxito”, destacó Sánchez.
La delegación de Panamá que viajó a los WSG -que finalizan el 14 de septiembre- estaba integrada por: Jean Carlos González, Teo Gale Grani, Kai Gale Grani, Enilda “Samanta” Alonso, Isabella Goodwin y Evelyn Chavez.
Tras 10 días de competencia González finalizó en el puesto 25 del mundo, mientras que Teo Gale acabó en la casilla 31.