Asamblea prohija anteproyecto de ley que busca regular Airbnb en Panamá
- 20/08/2025 00:00
La Asamblea Nacional, a través de la Comisión de Comercio y Asuntos Económico, prohijó este martes 19 de agosto el anteproyecto de ley No. 35, que regula el hospedajes turístico de corta estancia y posibilita su tributación.
El diputado Neftalí Zamora, proponente de la iniciativa, defendió ante los medios la importancia de regular las plataformas de hospedaje como Airbnb, con el fin de ofrecer seguridad jurídica a los panameños que utilizan sus propiedades para generar ingresos y al mismo tiempo establecer un esquema tributario que aporte a las finanzas del Estado.
Según Zamora, el nuevo proyecto de ley elimina las sanciones de la Ley 80 de 2012, que establecía multas de entre 5,000 y 50,000 dólares por ofrecer alquileres a corto plazo en plataformas digitales.
El parlamentario explicó que el objetivo es brindar respaldo legal a los propietarios que ponen en renta sus viviendas a través de Airbnb y otras plataformas, lo que representa una fuente de ingresos para miles de familias panameñas.
”Se busca darle seguridad jurídica al panameño que quiere generar ingresos a partir de una propiedad. Esto es parte de un régimen comercial normal, que también conlleva impuestos”, afirmó Zamora.
El diputado detalló que la propuesta no busca encarecer el servicio, sino incluir a los anfitriones en un régimen tributario similar al de los hoteles en Panamá. De esta forma, se garantizarían ingresos adicionales para el fisco sin afectar la competitividad del mercado.
Citando el caso de Costa Rica, Zamora destacó que en 2023 Airbnb generó más de $5 millones en impuestos y servicios, lo que demuestra el potencial de ingresos para Panamá si se establece una regulación clara.
Actualmente, el costo promedio por noche en Airbnb en Panamá es de 95 dólares, según datos de AirDNA.
Para Zamora, la inclusión de los anfitriones en el sistema tributario es un paso necesario para fortalecer las finanzas públicas:
”Pagar impuestos es parte de la operación de un comercio. Lo que buscamos es incentivar que todos cumplamos y así mejorar la recaudación del Estado”, puntualizó.