ASEP sanciona con más de $39 millones a empresas del sector eléctrico
- 22/10/2025 00:00
Rodríguez destacó la ejecución histórica de multas y la modernización de los mecanismos regulatorios para garantizar servicios públicos eficientes y de calidad
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anunció este martes, 21 de octubre de 2025, que reforzará los nuevos contratos de concesión de servicios públicos tomando como referencia las experiencias regulatorias de los últimos años, con el objetivo de garantizar mayor calidad y transparencia en la prestación del servicio a los usuarios.
Durante una conferencia de prensa, la administradora general Zelmar Rodríguez realizó un repaso histórico de las medidas adoptadas por la institución desde 2013, cuando se incorporaron por primera vez los indicadores de calidad que hoy permiten sancionar a las empresas incumplidoras.
“En la segunda concesión otorgada en 2013 tratamos de reforzar el contrato, y fue allí donde se establecieron los famosos indicadores de calidad. Gracias a ellos hoy podemos multar cuando no se cumple”, explicó Rodríguez.
La funcionaria adelantó que esos precedentes servirán de base para fortalecer aún más los nuevos acuerdos. “Así como robustecimos el contrato en 2013, lo haremos nuevamente, porque lo que queremos es garantizarle al usuario un mejor servicio”, subrayó.
Durante su intervención, Rodríguez también rindió un informe detallado sobre las acciones de fiscalización y sanción implementadas desde julio de 2024. Recordó que ese mes la ASEP ejecutó por primera vez una multa de $21 millones a las empresas distribuidoras de energía eléctrica por deficiencias registradas entre 2011 y 2014.
“Esa sanción, impuesta en su momento, pero nunca ejecutada por la administración anterior, fue auditada bajo nuestra gestión para verificar que las distribuidoras acreditaran los $21 millones a los clientes afectados. Pudimos constatar que las compensaciones se realizaron conforme a la ley”, precisó.
Posteriormente, en agosto y noviembre de 2024, la ASEP impuso una segunda multa de $18.5 millones por incumplimientos a los estándares de calidad del servicio entre 2019 y 2022. El desglose, según la administradora, fue de $780 mil a ENSA, $13.5 millones a EDEMET y $4.2 millones a EDECHI.
Mientras ENSA ya acreditó los montos a sus clientes, EDEMET y EDECHI interpusieron demandas ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, procesos que aún se encuentran en curso. “Estas acciones reflejan que la ley no se limita a sancionar, sino que exige resultados. Fiscalizamos con rigor y velamos porque cada empresa cumpla su obligación de brindar un servicio de calidad”, enfatizó Rodríguez.
La administradora informó que, entre junio de 2024 y septiembre de 2025, la ASEP ha logrado avances concretos en la supervisión del sistema eléctrico nacional, incluyendo la instalación de 12,493 luminarias y la inspección de más de 11,000 kilómetros de red eléctrica. Además, se incorporaron nuevos servicios de atención al usuario, como la asistente virtual Rina y líneas directas para atender denuncias y reclamos. “Nuestro compromiso no solo es sancionar, sino también fiscalizar y acompañar la mejora del servicio. Queremos que los panameños sientan verdaderas mejoras en la calidad eléctrica”, sostuvo.
En su mensaje final, Rodríguez destacó que bajo la gestión del presidente José Raúl Mulino, la entidad ha impulsado una cultura institucional basada en firmeza, transparencia y resultados visibles.
“En menos de un año, hemos ejecutado más de $39 millones en sanciones. Pero más importante aún, hemos demostrado que la ASEP no mira hacia otro lado: escucha, exige y hace cumplir la ley. La energía eléctrica no es un privilegio, es un derecho”, afirmó.
ENSA, por su parte, dijo que la multa por $780,321.00, correspondiente a revisiones realizadas sobre los periodos 2020-2022, impuesta por la ASEP fue acreditado en su totalidad a favor de los clientes en los meses de abril y mayo de 2025, como lo dispuso el regulador.
Y aseguró que aunque actualmente cumplen plenamente con los indicadores globales de calidad del servicio exigidos por la regulación, mantienen el compromiso de mejora continua mediante un plan de inversiones intensivo, oportuno e innovador.
Los resultados del plan -plasmados en el Informe Estadístico del Sector Eléctrico Panameño, publicado por la ASEP en marzo pasado- indican que al cierre de 2024 se alcanzó un 96% de cumplimiento.