Economía

DGI: sin publicar los ingresos tributarios

Reporte de la DGI de los informes preliminares de recaudación.
  • 09/08/2025 00:00

Estas publicaciones garantizan transparencia, aseguran economistas

La Dirección General de Ingresos (DGI) mantiene un retraso en la publicación de los ingresos tributarios; los del mes de junio aún no han sido publicados.

El reporte más reciente es el de mayo, y estos informes suelen colgarse en el portal de la entidad con regularidad y muy rara vez tardan un mes, como ahora.

La información de estos datos por parte de la DGI se ingresa en línea de manera automática al momento de pagar los impuestos, indicaron fuentes conocedoras del tema.

Es importante conocer el informe de los ingresos y gastos del gobierno por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) “porque de esa manera se da la transparencia que estamos pidiendo. El gobierno actúa como si estuviera haciendo las cosas a escondidas”, dijo el economista Olmedo Estrada.

Se intentó conocer la razón por la cual esto se ha retrasado, a través del departamento de prensa del MEF y de la DGI, pero no hubo respuesta.

Por otro lado, la otra semana el gobierno debe hacer su publicación periódica del balance fiscal; estos reportes son verificados por organismos internacionales.

¿Evitando malas noticias?

¿Qué reveló el último informe tributario: el de mayo? Que el gobierno no cumplió con la meta de recaudación de ingresos.

Lo proyectado era recaudar $3.511,6 millones, pero solo ingresaron $3,065,8 millones, lo que representa un incumplimiento del 12.7%.

Esto implica que hubo un desfase de $445,8 millones y por ello el viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, indicó en julio a este diario que debido a esto y a que el gobierno debe aportar $966 millones a la Caja de Seguro Social, al programa de Invalidez, Vejez y Muerte, tras la aprobación de la Ley 462, se efectuó el recorte de $1.900 millones en el presupuesto, anunciado en junio.

El gobierno nunca precisó qué partidas o programas recortaría del presupuesto 2025 por $30.500 millones.

A pesar del delicado estado de las finanzas para este 2026, el Presupuesto General del Estado se incrementó a $34.900 millones; un 23 % de este se dedica al servicio de la deuda.