‘Ecosistema fiscal inteligente’ y estrategia, el reto de la DGI
- 14/08/2025 23:00
Además de “inteligencia fiscal”, expertos aconsejan cruce de datos, revisión de incentivos y combatir la gran evasión que suele ignorarse En momentos en que la recaudación de la Dirección General de Ingresos (DGI) no cumplió su meta, se mantiene abierta una licitación para acompañamiento técnico para la implementación del Ecosistema Fiscal Inteligente.
Esto es parte del programa de inteligencia fiscal para aumentar la calidad del gasto, por $1,5 millones y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
La asesoría busca analizar los programas de transferencias monetarias del gasto público para aumentar la eficiencia y equidad del gasto, dentro de un marco de responsabilidad fiscal, según el portal Panamá Compra.
No solo tecnología, sino normativa y estrategia
Para el experto en tributación, Bartolomé Mafla, la DGI ha ido mejorando múltiples áreas, pero recordó que para mejorar la recaudación fiscal se debe mejorar el programa E-TAX porque no está acorde con la normativa tributaria.
“Hay que mejorar el Código Fiscal y el de Procedimiento Tributario para que sea más eficiente. El de Procedimiento Tributario que esté balanceado y el Fiscal que sea una sola normativa”, comentó.
El experto también sugirió que en materia fiscal es importante revisar todos los incentivos existentes así como se mide la calidad de subsidios o transferencias monetarias.
Este programa de calidad del gasto es para entender en qué gasta el Estado para implementar una política fiscal. Ver cuánto se paga en una subvención en personas que no lo necesitan, explicó Gerardo Herrera, abogado especialista en tributación.
Recordó que en materia tributaria, la administración debe aprovechar el caudal de información disponible para evitar que las personas eludan obligaciones fiscales.
Al cruzar datos se pueden efectuar modelos de fiscalización mediante personas especializadas en datos con la información con que ya cuenta el país.
Otro aspecto importante a considerar y que no debe pasar desapercibido son las estrategias de combate a la gran evasión de las multinacionales.
“Debería ser vital para el trabajo de la DGI, porque allí es que está el foco más grande de la evasión estructural” dijo por su parte el exdirector general de Ingresos Publio De Gracia.
“Las auditorías de Precios de Transferencias y los intercambios de información fiscal normalmente son poco atendidos por la DGI, y allí es que están las principales oportunidades de crecimiento de la recaudación”, acotó.
En momentos en que la recaudación de la Dirección General de Ingresos (DGI) no cumplió su meta, se mantiene abierta una licitación para acompañamiento técnico para la implementación del Ecosistema Fiscal Inteligente.
Esto es parte del programa de inteligencia fiscal para aumentar la calidad del gasto, por $1,5 millones y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
La asesoría busca analizar los programas de transferencias monetarias del gasto público para aumentar la eficiencia y equidad del gasto, dentro de un marco de responsabilidad fiscal, según el portal Panamá Compra.
No solo tecnología, sino normativa y estrategia
Para el experto en tributación, Bartolomé Mafla, la DGI ha ido mejorando múltiples áreas, pero recordó que para mejorar la recaudación fiscal se debe mejorar el programa E-TAX porque no está acorde con la normativa tributaria.
“Hay que mejorar el Código Fiscal y el de Procedimiento Tributario para que sea más eficiente. El de Procedimiento Tributario que esté balanceado y el Fiscal que sea una sola normativa”, comentó.
El experto también sugirió que en materia fiscal es importante revisar todos los incentivos existentes así como se mide la calidad de subsidios o transferencias monetarias.
Este programa de calidad del gasto es para entender en qué gasta el Estado para implementar una política fiscal. Ver cuánto se paga en una subvención en personas que no lo necesitan, explicó Gerardo Herrera, abogado especialista en tributación.
Recordó que en materia tributaria, la administración debe aprovechar el caudal de información disponible para evitar que las personas eludan obligaciones fiscales.
Al cruzar datos se pueden efectuar modelos de fiscalización mediante personas especializadas en datos con la información con que ya cuenta el país.
Otro aspecto importante a considerar y que no debe pasar desapercibido son las estrategias de combate a la gran evasión de las multinacionales.
“Debería ser vital para el trabajo de la DGI, porque allí es que está el foco más grande de la evasión estructural” dijo por su parte el exdirector general de Ingresos Publio De Gracia.
“Las auditorías de Precios de Transferencias y los intercambios de información fiscal normalmente son poco atendidos por la DGI, y allí es que están las principales oportunidades de crecimiento de la recaudación”, acotó.