Empresarios y DGI acuerdan revisar límite de facturación electrónica gratuita
- 15/09/2025 00:00
Ambas partes acordaron evaluar la situación y buscar un nuevo umbral que sea más adecuado y que no afecte el desarrollo de este importante sector económico La presidenta de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras), Alicia Jiménez, anunció que han llegado a un acuerdo con la Dirección General de Ingresos (DGI) para revisar la reciente resolución que restringe el uso del facturador electrónico gratuito a contribuyentes con ingresos anuales inferiores a $36.000.
La medida de la DGI, publicada en la Gaceta Oficial, establece que a partir del 1 de enero de 2026, solo los contribuyentes (ya sean personas naturales o jurídicas) cuyos ingresos anuales no superen los $36.000, y que emitan un máximo de 100 documentos mensuales, podrán seguir utilizando el facturador gratuito. Quienes superen estos límites estarán obligados a contratar un Proveedor Autorizado de Facturación Electrónica (PAFE).
Jiménez explicó que, tras un diálogo con el director de la DGI, Camilo Valdés, lograron que la entidad reconsiderara la disposición. “Conversamos con el director de la DGI sobre los pros y contras de la facturación electrónica. Él escuchó nuestra posición, que defiende los intereses de la micro, pequeña y mediana empresa, sin afectar a las grandes”, afirmó.
Según la presidenta, Fedecámaras manifestó su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en el sector, ya que el umbral de $36.000 es considerado el techo de la renta, lo que podría “congelar” la gestión de muchos pequeños y medianos negocios.
Como resultado de la reunión, la DGI se comprometió a realizar un análisis técnico, científico e investigativo para evaluar la posibilidad de aumentar el umbral de facturación. “Le sugerimos que se apalanquen en las normas que tiene la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la cual la pequeña empresa tiene un techo de $150.000 en facturación”, indicó Jiménez.
Ambas partes acordaron evaluar la situación y buscar un nuevo umbral que sea más adecuado y que no afecte el desarrollo de este importante sector económico.
Medida De acuerdo con cifras oficiales de la DGI, actualmente más de 32.000 contribuyentes utilizan el facturador gratuito de PAFE.
De ellos, al menos 18.000 superan los nuevos límites establecidos y deberán migrar a plataformas privadas antes del 1 de enero de 2026, ya que la actual norma sólo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Este grupo incluye principalmente a comercios minoristas con alto volumen de ventas, profesionales liberales con ingresos medios-altos y pequeñas empresas en crecimiento.
La resolución también establece nuevas obligaciones para todos los usuarios del sistema de facturación electrónica. Entre las que se encuentra verificar anualmente si cumplen con los límites de ingresos y volumen de facturación. Mantener actualizada su información ante la DGI.
Expertos en contabilidad y fiscalización advierten que esta medida, aunque busca fortalecer la trazabilidad tributaria, podría representar un nuevo gasto operativo para pequeños negocios que apenas superan el umbral de ingresos.
Con el CFEG, los pequeños comercios y emprendedores pueden, por ahora, admitir facturas electrónicas, notas de crédito, notas de débito y eventos de anulación. Consultar y exportar tus documentos emitidos o recibidos en formato Excel. Cargar artículos frecuentes desde Excel para agilizar la facturación. Acceder desde cualquier dispositivo: PC, laptop, tablet o móvil.
Alicia JiménezPresidenta de FedecámarasConversamos con el director de la DGI sobre los pros y contras de la facturación electrónica. Él escuchó nuestra posición, que defiende los intereses de la micro, pequeña y mediana empresa, sin afectar a las grandes”,
La presidenta de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras), Alicia Jiménez, anunció que han llegado a un acuerdo con la Dirección General de Ingresos (DGI) para revisar la reciente resolución que restringe el uso del facturador electrónico gratuito a contribuyentes con ingresos anuales inferiores a $36.000.
La medida de la DGI, publicada en la Gaceta Oficial, establece que a partir del 1 de enero de 2026, solo los contribuyentes (ya sean personas naturales o jurídicas) cuyos ingresos anuales no superen los $36.000, y que emitan un máximo de 100 documentos mensuales, podrán seguir utilizando el facturador gratuito. Quienes superen estos límites estarán obligados a contratar un Proveedor Autorizado de Facturación Electrónica (PAFE).
Jiménez explicó que, tras un diálogo con el director de la DGI, Camilo Valdés, lograron que la entidad reconsiderara la disposición. “Conversamos con el director de la DGI sobre los pros y contras de la facturación electrónica. Él escuchó nuestra posición, que defiende los intereses de la micro, pequeña y mediana empresa, sin afectar a las grandes”, afirmó.
Según la presidenta, Fedecámaras manifestó su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en el sector, ya que el umbral de $36.000 es considerado el techo de la renta, lo que podría “congelar” la gestión de muchos pequeños y medianos negocios.
Como resultado de la reunión, la DGI se comprometió a realizar un análisis técnico, científico e investigativo para evaluar la posibilidad de aumentar el umbral de facturación. “Le sugerimos que se apalanquen en las normas que tiene la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la cual la pequeña empresa tiene un techo de $150.000 en facturación”, indicó Jiménez.
Ambas partes acordaron evaluar la situación y buscar un nuevo umbral que sea más adecuado y que no afecte el desarrollo de este importante sector económico.
De acuerdo con cifras oficiales de la DGI, actualmente más de 32.000 contribuyentes utilizan el facturador gratuito de PAFE.
De ellos, al menos 18.000 superan los nuevos límites establecidos y deberán migrar a plataformas privadas antes del 1 de enero de 2026, ya que la actual norma sólo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Este grupo incluye principalmente a comercios minoristas con alto volumen de ventas, profesionales liberales con ingresos medios-altos y pequeñas empresas en crecimiento.
La resolución también establece nuevas obligaciones para todos los usuarios del sistema de facturación electrónica. Entre las que se encuentra verificar anualmente si cumplen con los límites de ingresos y volumen de facturación. Mantener actualizada su información ante la DGI.
Expertos en contabilidad y fiscalización advierten que esta medida, aunque busca fortalecer la trazabilidad tributaria, podría representar un nuevo gasto operativo para pequeños negocios que apenas superan el umbral de ingresos.
Con el CFEG, los pequeños comercios y emprendedores pueden, por ahora, admitir facturas electrónicas, notas de crédito, notas de débito y eventos de anulación. Consultar y exportar tus documentos emitidos o recibidos en formato Excel. Cargar artículos frecuentes desde Excel para agilizar la facturación. Acceder desde cualquier dispositivo: PC, laptop, tablet o móvil.