Economía

Hoteleros reaccionan: Panamá no es una ciudad peligrosa

Turistas visitan la ciudad histórica del Casco Antiguo, ciudad de Panamá. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 14/08/2025 15:35

Los hoteleros temen que las declaraciones del mandatario estadounidense influya en la percepción de los turistas

La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) rechazó este jueves las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump de incluir a la ciudad de Panamá, como una de las cinco más peligrosas del mundo.

“Esa no es la realidad de la ciudad. Ahí estaríamos muy en desacuerdo, sobre todo, porque, hoy en día, está más que comprobado que nosotros seguimos siendo uno de los destinos más seguros de la región y uno de los más amigables”, defendió Yovana Segarra, presidenta de Apatel, al ser consultada por este medio.

Personalmente, puedo decir que tenemos huéspedes, que vienen de diferentes países y uno de los principales comentarios que nos hacen es la seguridad que sienten de poder caminar de noche por nuestras calles sin temor a que puedan tener alguna situación de peligro”, añadió.

De acuerdo con el mandatario estadounidense, Washington, D. C. vive una ola criminal peor que ciudades, como Bogotá (Colombia); Ciudad de México; San José (Costa Rica).

Además, Trump dijo, según sus cifras las cuales no revelo, la ciudad de Washington, D. C., dobla los valores iguales que los de Bagdad (Irak), Ciudad de Panamá y Brasilia (Brasil).

Segarro reconoció que las declaraciones de Trump pueden afectar en alguna medida la decisión que pueden tener los turistas en querer viajar a la ciudad de Panamá.

Sabemos que los turistas evaluan los motivos e incluso toman recomendaciones como parte de su decisión de viajar o no a un destino. Este tipo de información influyen mucho”, dijo.

La presidenta de Apatel indicó que Estados Unidos no es el único país que determina si las ciudades son o no son peligrosas, ya que son decisiones que toma cada gobierno sobre la categorización que le quieran dar a ciertos destinos turísticos.

Segarro espera que el Gobierno panameño utilice las relaciones diplomáticas con Estados Unidos para tener conversaciones alrededor de cómo las declaraciones de Trump pueden afectar a Panamá como destino.

Hay que trabajar alrededor de eso porque no es lo que hoy en día perciben nuestros turistas”, concluyó.