Lotería fiscal en Panamá: ¿Cuáles son los premios y quiénes pueden jugar?
- 07/08/2025 15:32
Cada sorteo entregará un total de 25 premios, distribuyendo un total de $110.000, de los cuales cinco premios serán de $10.000, 10 premios de $5.000 y 10 premios de $1.000 El próximo 28 de agosto del 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Ingresos (DGI), estará realizando el primer sorteo de la lotería fiscal, en la que se ofrecerá hasta $110 mil en premios entre los consumidores que participen depositando sus facturas emitidas desde el 1 de julio hasta el 27 de agosto.
El director de la DGI, Camilo Valdés, informó que se tiene previsto que el sorteo se repita cada dos meses, siendo el siguiente en octubre.
Cada lotería fiscal entregará un total de 25 premios, distribuyendo un total de $110.000, de los cuales cinco premios serán de $10.000, 10 premios de $5.000 y 10 premios de $1.000.
Los sobres deben contener cinco facturas fiscales donde se registre el cobro de impuesto. Cada sobre deberá ser depositados en cualquiera de las urnas oficiales habilitadas por la DGI, con los siguientes datos: Nombre completo, , número de cédula de identidad personal, número de teléfono de contacto, correo electrónico, dirección residencial y el mes al que corresponde la participación (por ejemplo: Sorteo de agosto 2025).
El viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, destacó que esta medida busca empoderar a los ciudadanos y convertirlos en aliados contra la evasión fiscal. “Pedir la factura es un acto pequeño, pero con un impacto enorme para el país. Con esta iniciativa queremos reconocer ese compromiso ciudadano”, afirmó.
Fernández también reveló que, entre julio de 2024 y mayo de 2025, el 83 % de los comercios visitados incumplían con la emisión de facturas fiscales, una situación que dijo, no puede ser ignorada.
Uno de los aspectos más inclusivos de la Lotería Fiscal es que no existe un monto mínimo para participar. “Puede ser desde la compra de un chicle, mientras se trate de una factura fiscal autorizada”, puntualizó Valdés.
A través del Decreto Ejecutivo 26 del 2 de junio de 2025, el MEF reglamentó el sistema de la lotería fiscal basado en facturas para promover e incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de facturación de los contribuyentes, especificamente en el impuesto sobre la renta (ISR) y el ITBMS.
Todas las personas naturales podrán participar en el sorteo. Lo podrán hacer a través de la colocación de buzones con mínimo de cinco facturas, que debe contener el nombre de la persona concursante, haber sido expedida por equipos fiscales y en el caso de ser factura electrónica, estas deberán estar impresas.
La expectativa de las autoridades es que este programa logre incrementar la recaudación fiscal en al menos $50 millones anuales, al tiempo que promueve una cultura de transparencia y corresponsabilidad ciudadana.
El objetivo es fomentar la cultura de solicitar facturas fiscales para reducir la evasión tributaria, la cual en 2023 alcanzó los $3.000 millones, equivalente al 3,6 % del producto interno bruto, según cifras oficiales.
El próximo 28 de agosto del 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Ingresos (DGI), estará realizando el primer sorteo de la lotería fiscal, en la que se ofrecerá hasta $110 mil en premios entre los consumidores que participen depositando sus facturas emitidas desde el 1 de julio hasta el 27 de agosto.
El director de la DGI, Camilo Valdés, informó que se tiene previsto que el sorteo se repita cada dos meses, siendo el siguiente en octubre.
Cada lotería fiscal entregará un total de 25 premios, distribuyendo un total de $110.000, de los cuales cinco premios serán de $10.000, 10 premios de $5.000 y 10 premios de $1.000.
Los sobres deben contener cinco facturas fiscales donde se registre el cobro de impuesto. Cada sobre deberá ser depositados en cualquiera de las urnas oficiales habilitadas por la DGI, con los siguientes datos: Nombre completo, , número de cédula de identidad personal, número de teléfono de contacto, correo electrónico, dirección residencial y el mes al que corresponde la participación (por ejemplo: Sorteo de agosto 2025).
El viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, destacó que esta medida busca empoderar a los ciudadanos y convertirlos en aliados contra la evasión fiscal. “Pedir la factura es un acto pequeño, pero con un impacto enorme para el país. Con esta iniciativa queremos reconocer ese compromiso ciudadano”, afirmó.
Fernández también reveló que, entre julio de 2024 y mayo de 2025, el 83 % de los comercios visitados incumplían con la emisión de facturas fiscales, una situación que dijo, no puede ser ignorada.
Uno de los aspectos más inclusivos de la Lotería Fiscal es que no existe un monto mínimo para participar. “Puede ser desde la compra de un chicle, mientras se trate de una factura fiscal autorizada”, puntualizó Valdés.
A través del Decreto Ejecutivo 26 del 2 de junio de 2025, el MEF reglamentó el sistema de la lotería fiscal basado en facturas para promover e incentivar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de facturación de los contribuyentes, especificamente en el impuesto sobre la renta (ISR) y el ITBMS.
Todas las personas naturales podrán participar en el sorteo. Lo podrán hacer a través de la colocación de buzones con mínimo de cinco facturas, que debe contener el nombre de la persona concursante, haber sido expedida por equipos fiscales y en el caso de ser factura electrónica, estas deberán estar impresas.
La expectativa de las autoridades es que este programa logre incrementar la recaudación fiscal en al menos $50 millones anuales, al tiempo que promueve una cultura de transparencia y corresponsabilidad ciudadana.
El objetivo es fomentar la cultura de solicitar facturas fiscales para reducir la evasión tributaria, la cual en 2023 alcanzó los $3.000 millones, equivalente al 3,6 % del producto interno bruto, según cifras oficiales.