Panamá apuesta por tecnología que convierte estiércol en abono orgánico
- 17/11/2025 00:00
A través del proyecto de ‘Cooperación de Corea y América Latina para la Alimentación y la Agricultura’ (KoLFACI) se impulsan nuevas prácticas sostenibles, que mejoran la calidad de los suelos y amplían las capacidades técnicas de productores en todo el país
Panamá avanza su transición hacia una agricultura sostenible al apostar por tecnología que convierte estiércol en abono orgánico, una iniciativa que tomó protagonismo durante la Reunión Anual de Evaluación del Proyecto KoLFACI,
El encuentro realizado el 12 y 13 de noviembre en la ciudad capital reunió a ocho delegaciones de países miembros de la red y a autoridades de la Secretaría de la Cooperación Coreana para la Alimentación y la Agricultura en América Latina (KoLFACI) para evaluar el proyecto de “Investigación para mejorar la fertilidad del suelo mediante la aplicación de tecnología de transformación de estiércol en abono orgánico”.
El Proyecto KoLFACI es una iniciativa de cooperación entre países de América Latina y Corea del Sur que busca impulsar el desarrollo de la agricultura sostenible en la región a través de la investigación y la capacitación. A través de esta iniciativa se trabaja con proyectos específicos como el de café y cacao, evaluando tecnologías, promoviendo prácticas agrícolas más eficientes y ayudando a los agricultores a adaptarse al cambio climático.
Abel Aparicio, director nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), destacó los avances alcanzados por Panamá gracias a este proyecto, orientado al manejo sostenible del suelo y la producción orgánica.
Destacó que el proyecto ha sido una oportunidad estratégica para fortalecer las capacidades nacionales en manejo sostenible del suelo, producción orgánica y adopción de buenas prácticas agrícolas.
Entre los logros presentados están: capacitación de más de 325 productores y técnicos en biofertilizantes tipo Bocashi; desarrollo de parcelas demostrativas, con más de 62 toneladas de abono orgánico producido; y la participación de productores certificados en agricultura orgánica, que hoy impulsan prácticas sostenibles en sus comunidades.
Aparicio agradeció el respaldo de KoLFACI Corea y reafirmó el compromiso del MIDA con la innovación agrícola y la sostenibilidad, claves ante los retos del cambio climático.
Representantes de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Panamá presentaron informes técnicos sobre los avances del proyecto en cada país, evaluados por KoLFACI Corea.
La jornada incluyó una visita a la finca La Tierra es Vida, en Olá, Coclé, donde los delegados evaluaron en campo los progresos del proyecto y discutieron sus resultados.
El balance final reafirmó la cooperación regional que impulsa KoLFACI y los avances logrados gracias al trabajo conjunto entre técnicos, productores, extensionistas e investigadores.