Panamá destaca en el crecimiento del tráfico aéreo que supera expectativas en la región

Vista del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Cedida | Aitsa
Por

  • 24/11/2025 15:58

El tráfico aéreo regional acelera más de lo previsto en 2025 y consolida a América Latina y el Caribe como una de las zonas de mayor expansión global

América Latina y el Caribe cerrarán 2025 con un desempeño aeronáutico que supera todas las proyecciones iniciales, y Panamá figura entre los mercados que impulsan ese crecimiento. Datos preliminares del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) revelan que el tráfico de pasajeros entre enero y septiembre aumentó 5.43 %, por encima de la previsión anual de 4.1 %, consolidando a la región como una de las de mejor desempeño global.

El comportamiento es más que un rebote: representa una aceleración que reposiciona a varios países como motores de la demanda aérea. Argentina encabeza el avance con 13.5 %, seguida de Brasil (8.87 %). Panamá destaca con un sólido crecimiento del 8 %, impulsado por su conectividad estratégica y la recuperación de rutas regionales y de largo alcance. Perú también muestra un avance notable de 7.1 %. A estos se suman Uruguay, Costa Rica, México, Chile y Colombia, que continúan aportando dinamismo al bloque.

El tráfico internacional sigue siendo un componente clave de esta expansión, con un aumento de 4.9 % , mientras que el segmento de carga mantiene un comportamiento positivo, creciendo 2.45 %, lo que evidencia una recuperación equilibrada entre pasajeros, logística y servicios aeroportuarios.

Para Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, los resultados son el reflejo de una industria que se reorganizó exitosamente frente a los desafíos recientes.

“Las cifras evidencian la solidez del sector aeroportuario en América Latina y el Caribe. Nuestros aeropuertos no solo han superado los desafíos, sino que siguen en una trayectoria de expansión sostenida”, afirmó a través de un comunicado de prensa divulgado este 24 de noviembre.

Echevarne subraya que la región no solo mantiene el ritmo global, sino que lo supera: “Con estos indicadores, América Latina y el Caribe reafirman su posición como una de las regiones de mejor desempeño en la recuperación de la aviación mundial”, señaló.

Con mercados como Panamá fortaleciendo la conectividad y ampliando su influencia regional, 2025 se perfila como un año que redefine el rol estratégico de América Latina en el mapa de la aviación global.

La tendencia anticipa un 2026 aún más competitivo, con una región que avanza más rápido de lo previsto y que continúa expandiéndose sobre bases sólidas.