Productores participan en diálogo sobre acuerdo de Panamá con Mercosur
- 16/08/2025 11:23
Durante un encuentro a varias provincias, el Mici aprovechó para aclarar que el acuerdo no es un TLC y aún requiere ratificación legislativa El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) realizó esta semana una gira por las provincias de Coclé y Veraguas para informar a productores y exportadores nacionales sobre las implicaciones del Acuerdo Marco Complementario que Panamá suscribió con el Mercado Común del Sur (Mercosur) a inicios de este año.
La entidad recalcó que este acuerdo no constituye un Tratado de Libre Comercio (TLC) ni un Tratado de Promoción Comercial (TPC). Además, subrayó que el documento no implica una apertura comercial inmediata con el bloque sudamericano, del cual Panamá es Estado asociado desde diciembre de 2024.
“Esta gira nos permite escuchar de primera mano a los productores, aclarar sus dudas sobre el Acuerdo Marco y garantizar que cada etapa del proceso cuente con su participación activa”, señaló el titular del Mici, Julio Moltó.
El ministerio recordó que el acuerdo aún está pendiente de ratificación por parte de la Asamblea Nacional y que, una vez inicien las negociaciones técnicas, estas se desarrollarán de manera participativa, con la inclusión de productores y gremios nacionales.
La gira de diálogo ya se ha realizado en las provincias de Los Santos, Coclé y Veraguas, y se prevé que concluya hoy en David, Chiriquí. En los conversatorios han participado productores de cebolla, maíz, arroz, leche, carne y rubros acuícolas, quienes recibieron información detallada sobre el acuerdo.
El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) realizó esta semana una gira por las provincias de Coclé y Veraguas para informar a productores y exportadores nacionales sobre las implicaciones del Acuerdo Marco Complementario que Panamá suscribió con el Mercado Común del Sur (Mercosur) a inicios de este año.
La entidad recalcó que este acuerdo no constituye un Tratado de Libre Comercio (TLC) ni un Tratado de Promoción Comercial (TPC). Además, subrayó que el documento no implica una apertura comercial inmediata con el bloque sudamericano, del cual Panamá es Estado asociado desde diciembre de 2024.
“Esta gira nos permite escuchar de primera mano a los productores, aclarar sus dudas sobre el Acuerdo Marco y garantizar que cada etapa del proceso cuente con su participación activa”, señaló el titular del Mici, Julio Moltó.
El ministerio recordó que el acuerdo aún está pendiente de ratificación por parte de la Asamblea Nacional y que, una vez inicien las negociaciones técnicas, estas se desarrollarán de manera participativa, con la inclusión de productores y gremios nacionales.
La gira de diálogo ya se ha realizado en las provincias de Los Santos, Coclé y Veraguas, y se prevé que concluya hoy en David, Chiriquí. En los conversatorios han participado productores de cebolla, maíz, arroz, leche, carne y rubros acuícolas, quienes recibieron información detallada sobre el acuerdo.