Recaudación provincial sube 34.8 %, aunque por debajo de la meta presupuestada por la DGI

La provincia de Panamá lidera la recaudación, debido a los impuestos directos, especialmente la renta jurídica, junto con un comportamiento del ITBMS y otros tributos.
Por

  • 17/11/2025 00:00

La recaudación de las administraciones provinciales de la DGI subió 34.8 % interanual a septiembre de 2025. No obstante, la entidad sigue por debajo de la meta presupuestada

La recaudación de las administraciones provinciales de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aumentó 34.8 % al cierre de septiembre de 2025, al pasar de $640.1 millones en 2024 a $862.6 millones, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El incremento fue impulsado principalmente por los ingresos tributarios, que crecieron con fuerza en la mayoría de las provincias, en línea con una mayor actividad económica y comercial.

Pese a este incremento, la DGI sigue sin cumplir con el presupuesto establecido para 2025, evidenciando que el dinamismo territorial no ha sido suficiente para compensar la brecha de ingresos prevista en el programa fiscal. Independientemente de la meta, el informe preeliminar de recaudación a septiembre tiene entre varios tributo y/o rubro más dinámico en cada provincia del país.

La provincia de Panamá lidera la recaudación con un incremento de 32 %, al pasar de $417.4 millones en 2024 a $551.7 millones en 2025. El crecimiento está impulsado por los impuestos directos, especialmente la renta jurídica, junto con un comportamiento robusto del ITBMS y otros tributos vinculados a la actividad empresarial y comercial de la capital.

Coclé muestra un alza de 27.5 %, al subir de $28.9 millones a $36.8 millones. El dinamismo proviene de los impuestos directos —renta jurídica, dividendos y avisos de operación— consolidando uno de los desempeños más fuertes fuera del área metropolitana.

La caribeña provincia de Colón registra ingresos tributarios por $38.8 millones en 2024 y $44.9 millones en 2025, un aumento de 15.7 %. La recaudación se sostiene en la renta jurídica y el ITBMS a la importación, impulsado por la actividad logística y comercial del corredor portuario.

En la provincia de Chiriquí la recaudación totalizó en $24.1 millones a $25.7 millones, una variación al alza de 6.4%, apoyada en el ITBMS ventas y la renta jurídica, que reflejan el movimiento agrocomercial del occidente del país.

Bocas del Toro también muestró un avance interanual, al pasar de $24.7 millones en 2024 a $27.5 millones en 2025, un incremento de 11.4 %. El aumento se concentró en tributos ligados al comercio local y en mayores ingresos no tributarios relacionados con actividades administrativas y logísticas en la provincia.

En Panamá Oeste a septiembre experimentaron una de las variaciones más amplias del país, con 34.5 %, al pasar de $57.4 millones a $77.1 millones. El crecimiento está relacionado con el aumento de la actividad comercial, la expansión urbana y el impulso de los impuestos directos y del Itbms.

La provincia de Herrera reporta un aumento de 20.7 %, al pasar de $20.8 millones a $25.1 millones, con un desempeño sostenido en bienes inmuebles y transferencias.

Los Santos eleva su recaudación tributaria de $14.2 millones a $17.6 millones, un incremento de 23.9 %, impulsado por timbres, impuestos indirectos y actividad inmobiliaria, particularmente en áreas agrocomerciales y turísticas.

Veraguas también registró uno de los incrementos más altos del año, con 30.1 %, al pasar de $27.5 millones a $35.8 millones. El impulso proviene de los impuestos directos, especialmente transferencias de bienes inmuebles y ganancias por enajenación, reflejando una actividad económica más dinámica.

En la provincia de Darién, la regional de la DGI pasó de reportar $6.3 millones a $7.9 millones, es decir, un crecimiento de 24.9 %, sostenido por el ITBMS ventas, un mayor movimiento comercial y un incremento continuo en renta jurídica. La provincia registra uno de los crecimientos porcentuales más altos del país.

A pesar del repunte provincial, el incumplimiento de la meta global de recaudación evidencia los desafíos que enfrenta la DGI. Sin embargo, el desempeño territorial muestra dinamismo económico, pero insuficiente.