Sube el tráfico en Tocumen; Premios Juventud impulsan crecimiento en septiembre
- 16/10/2025 10:23
Solo en el noveno mes del 2025, el flujo de pasajeros por la terminal aérea panameña creció 9 %
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, considerado la principal puerta de entrada a Latinoamérica y el Caribe, reafirma su posición como hub regional al registrar un crecimiento del 8 % en el movimiento global de pasajeros durante los primeros nueve meses de 2025.
En este periodo, la terminal movilizó un total de 15,490,226 personas, lo que representa más de 1.1 millones de pasajeros adicionales en comparación con el mismo lapso del año anterior, según cifras de la Vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen.
De acuerdo con las cifras, solo en septiembre se movilizaron 1,716,646 viajeros, superando en 146,142 personas los datos del mismo mes en 2024, lo que representa un incremento del 9 %.
Este aumento se atribuye al dinamismo generado por actividades destacadas realizadas en la ciudad de Panamá, como la vigésima segunda edición de los Premios Juventud, que contribuyeron a fortalecer la imagen del país como un destino turístico, de entretenimiento y de negocios.
Del total de pasajeros movilizados en septiembre, el 75 % correspondió a viajeros en tránsito —equivalentes a 1,286,661 personas—, consolidando a Tocumen como un punto de enlace clave entre Europa, el Caribe, Norte, Centro y Suramérica.
En cuanto al flujo hacia y desde Panamá, 2,087,351 personas ingresaron al país entre enero y septiembre, lo que representa un crecimiento del 4 % en comparación con el mismo período de 2024. A su vez, 2,150,444 usuarios salieron del país, lo que marca un aumento del 1 % respecto al año anterior.
En el plano operativo, el aeropuerto registró 122,818 movimientos de aeronaves en lo que va del año, con un alza del 8 %, equivalente a 8,989 operaciones adicionales.
Durante septiembre, se contabilizaron 13,558 operaciones, un incremento del 9 % en relación con el mismo mes de 2024. Del total de operaciones, el 90 % correspondió a vuelos comerciales, mientras que el 7 % fueron operaciones de carga, el 2 % de aviación general y el 1 % restante a vuelos chárter, técnicos o militares.
Actualmente, Tocumen cuenta con la operación de 14 aerolíneas comerciales y 16 de carga, conectando a Panamá con 89 destinos internacionales. Entre los principales orígenes y destinos figuran Bogotá (785,814 pasajeros), San José (695,118), Miami (669,397), Medellín (645,965) y Punta Cana (595,150), reafirmando su rol como uno de los hubs más activos del continente.
En cuanto al transporte de carga, Tocumen también reportó un desempeño destacado. Entre enero y septiembre se movilizaron 180,032 toneladas métricas, lo que representa un incremento del 16 %, es decir, 24,604 toneladas adicionales frente al mismo período de 2024. Solo en septiembre se registró el movimiento de 20,799 toneladas, manteniendo el mismo porcentaje de crecimiento mensual.
El gerente general del aeropuerto, José Ruiz Blanco, señaló que estos resultados son reflejo del compromiso con la excelencia operativa y del papel estratégico de Tocumen en la economía del país.
“Tocumen no solo es un punto de tránsito aéreo, sino una plataforma clave que impulsa la competitividad, el comercio y el turismo de Panamá. Nuestro crecimiento sostenido es el resultado del trabajo conjunto con las aerolíneas, autoridades y colaboradores para ofrecer una experiencia eficiente, segura y de clase mundial”, afirmó.
Con estos resultados, el Aeropuerto Internacional de Tocumen ratifica su liderazgo como el principal hub aéreo de Latinoamérica, facilitando la movilidad de millones de viajeros y consolidándose como un pilar clave en la reactivación económica y turística de la región.