Turismo gastronómico panameño en el mapa Michelin con Fine Dining Table
- 28/10/2025 18:54
Panamá será la primera sede centroamericana y la segunda en toda la región para esta plataforma, después de Colombia
La reconocida plataforma internacional Fine Dining Table —considerada “la Guía Michelin de las nuevas generaciones”— eligió a Panamá como punto de partida de su expansión en Centroamérica. Su llegada no solo trae una gala gastronómica de prestigio, sino una vitrina permanente para mostrar la identidad culinaria del país ante audiencias globales, impulsando su posicionamiento como destino creativo, cultural y turístico.
Fine Dining Table se distingue por promover la excelencia culinaria a través de un sistema de clasificación por “fuegos”, que reconoce a los destinos más extraordinarios del mundo bajo criterios de sostenibilidad, autenticidad y expresión cultural.
Su modelo no solo califica restaurantes, sino territorios y experiencias — permitiendo que Panamá muestre su diversidad gastronómica como un activo de país.
La plataforma lanzará el 15 de diciembre de 2025 su primer listado oficial para Panamá, que abarcará experiencias culinarias seleccionadas en Ciudad de Panamá, Chiriquí y Bocas del Toro.
Posteriormente, el 11 de marzo de 2026, en el Biomuseo, se celebrará la primera Gala Fine Dining Table Panamá, donde se reconocerán los restaurantes distinguidos.
“Hasta ahora hemos visitado 300 restaurantes solo en Ciudad de Panamá, y el objetivo es difundir la esencia de la cocina panameña. Estar en el listado convierte a los restaurantes en destinos, lo que atrae turismo y visibilidad internacional”, mencionó Alexander De Mondey, fundador de Fine Dining Table.
Durante el lanzamiento oficial en el restaurante Aya la Vida, este maryes, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), PROMTUR Panamá y Fine Dining Table resaltaron que esta alianza se traduce en visibilidad internacional de largo alcance, ya que la plataforma actúa como un canal de exposición continua para los talentos culinarios emergentes y consolidados.
Gloria de León, administradora General de la ATP, destacó el papel estratégico que tendrá Fine Dining Table para seguir posicionando al país como un destino gastronómico de referencia en la región y más allá.
“Panamá tiene una historia que se saborea en cada plato. Fine Dining Table llega para visibilizar ese talento que florece en nuestras cocinas y para recordarle al mundo que nuestra gastronomía es parte esencial de los que nos hace únicos como destino”, recalcó.
Para los chefs que trabajan en territorio panameño, la llegada de la plataforma abre nuevas oportunidades de visibilidad y conexión con el turismo gastronómico.
Así lo afirma Frank Escalona, chef ejecutivo del restaurante El Enemigo, quien destacó que Fine Dining Table no solo premia técnicas, sino que pone en valor los productos locales y la historia que los acompaña.
“Esta plataforma nos está ayudando muchísimo porque incorpora a los cocineros panameños y nos permite mostrar lo que sabemos desde nuestra identidad. En mi cocina trabajo con un equipo netamente panameño y creo que esto va a darnos un posicionamiento real en Centroamérica. Es una forma de que el turista entienda que aquí la gastronomía se fortalece cada día”, subrayó Escalona.
Geraldina Marcos, propietaria del restaurante Aya la Vida, expresó que todo lo que sume a posicionar a Panamá en el mapa es muy positivo.
“Esta plataforma se integra a un esfuerzo mayor por mostrar al país al mundo, no solo desde lo gastronómico, sino desde su identidad cultural. Panamá es pequeño, pero lo tiene todo, y esta es una vitrina para demostrarlo”, subrayó Marcos, quien además indicó que en Aya la Vida quisieron crear un espacio donde el comensal se sienta orgulloso de lo suyo: de sus sabores, su arte, su identidad.
“Nuestra cocina rescata recetas tradicionales —como el tamal de olla o el guacho de mariscos— pero presentadas con la elegancia que también define a Panamá”, añadió.
Ariel Zebede de Atoz “Chef Table”, ubicado en el Casco Antiguo, destacó que la plataforma llega en un momento clave para la industria gastronómica panameña, que vive un crecimiento sostenido en estándares y reconocimiento internacional.
Zebede calificó el lanzamiento como “un turbo para la gastronomía panameña”, ya que contribuye a visibilizar la oferta local en una plataforma confiable y de alcance global.
“Panamá ya es reconocida en la región, pero esto la expone a nivel mundial y permite que el turista gastronómico tenga un referente claro de calidad. No solo se trata de atraer visitantes, sino de consolidar al país en la conversación culinaria internacional”, subrayó.
El chef también resaltó la evolución que ha vivido el país en esta materia. “Hace cinco años ya había restaurantes, pero la calidad no era lo que es hoy. Cada año la vara está más alta. Hoy puedes comer increíble desde una fonda hasta un restaurante de alta cocina y eso es lo que hace que la gente hable de Panamá”.
Sobre la búsqueda de identidad culinaria, Zebede aseguró que la tendencia no es un tipo específico de cocina, sino la excelencia: “Lo que la gente busca hoy es buena comida, no importa si es asiática, panameña, mexicana o tradicional. Lo que tiene éxito es la honestidad del producto y la experiencia que genera”.