Visita oficial a Japón: Ministro Chapman destaca solidez financiera panameña ante inversionistas
- 04/09/2025 07:47
El ministro señaló que diversas empresas japonesas de alto nivel manifestaron su interés en invertir en el país, con el fin de generar empleos. El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, calificó como “muy fructífera” la misión oficial en Japón encabezada por el presidente José Raúl Mulino y destacó los avances logrados en materia de confianza financiera e interés de inversión hacia Panamá.
Chapman explicó que durante esta visita tuvieron la oportunidad de reunirse con acreedores de Panamá, quienes reafirmaron su respaldo y confianza en la solidez de la economía panameña.
Además, el ministro señaló que diversas empresas japonesas de alto nivel manifestaron su interés en invertir en el país, con el fin de generar empleos.
“Este tipo de misiones son muy importantes para ganar o recuperar la confianza del país y atraer las inversiones que tanto necesitamos para la creación de empleos de alta calidad”, subrayó.
El titular de Economía indicó que los inversionistas japoneses mostraron especial interés en la certidumbre y en el respeto al Estado de Derecho, factores que Panamá ha enfatizado como pilares fundamentales para asegurar estabilidad y previsibilidad a los inversionistas. “Ese mensaje va de la mano con unas perspectivas de crecimiento económico muy halagadoras”, agregó.
En ese sentido, Chapman recordó que el Fondo Monetario Internacional proyecta a Panamá entre las primeras economías de mayor crecimiento en América Latina para los años 2025 y 2026, lo que se convertirá en un motor clave para la generación de empleos.
El ministro también destacó el papel del mercado financiero japonés en el acceso al crédito y la inversión para Panamá. Recordó que no solo el sector privado, sino también agencias públicas como la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), han sido aliados estratégicos en proyectos de gran impacto, como la Línea 3 del Metro de Panamá.
“JICA ha sido un soporte extraordinario y ha mostrado nuevamente interés en continuar apoyando, al igual que otras empresas que ven en Panamá una oportunidad para financiar obras de infraestructura y participar también en el sector privado, donde se generan muchas plazas de trabajo”, puntualizó Chapman.
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, calificó como “muy fructífera” la misión oficial en Japón encabezada por el presidente José Raúl Mulino y destacó los avances logrados en materia de confianza financiera e interés de inversión hacia Panamá.
Chapman explicó que durante esta visita tuvieron la oportunidad de reunirse con acreedores de Panamá, quienes reafirmaron su respaldo y confianza en la solidez de la economía panameña.
Además, el ministro señaló que diversas empresas japonesas de alto nivel manifestaron su interés en invertir en el país, con el fin de generar empleos.
“Este tipo de misiones son muy importantes para ganar o recuperar la confianza del país y atraer las inversiones que tanto necesitamos para la creación de empleos de alta calidad”, subrayó.
El titular de Economía indicó que los inversionistas japoneses mostraron especial interés en la certidumbre y en el respeto al Estado de Derecho, factores que Panamá ha enfatizado como pilares fundamentales para asegurar estabilidad y previsibilidad a los inversionistas. “Ese mensaje va de la mano con unas perspectivas de crecimiento económico muy halagadoras”, agregó.
En ese sentido, Chapman recordó que el Fondo Monetario Internacional proyecta a Panamá entre las primeras economías de mayor crecimiento en América Latina para los años 2025 y 2026, lo que se convertirá en un motor clave para la generación de empleos.
El ministro también destacó el papel del mercado financiero japonés en el acceso al crédito y la inversión para Panamá. Recordó que no solo el sector privado, sino también agencias públicas como la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), han sido aliados estratégicos en proyectos de gran impacto, como la Línea 3 del Metro de Panamá.
“JICA ha sido un soporte extraordinario y ha mostrado nuevamente interés en continuar apoyando, al igual que otras empresas que ven en Panamá una oportunidad para financiar obras de infraestructura y participar también en el sector privado, donde se generan muchas plazas de trabajo”, puntualizó Chapman.