Home

MIDA defiende su presupuesto 2026 en la Asamblea Nacional

Durante la vista presupuestaria, el titular del MIDA, Roberto Linares, explicó la reducción en inversión y reiteró la prioridad en pequeños y medianos productores. Cedida
  • 01/09/2025 21:22

Linares sustentó ante la Comisión de Presupuesto un recorte del 65% en inversión para 2026. Recalcó que el agro es “un tema social, un tema de país”

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto José Linares, defendió con firmeza el presupuesto recomendado para su institución en 2026, pese a que contempla una reducción del 65% en inversión respecto a 2025.

Ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, Linares reconoció que “para cosas tan importantes como caminos de producción, sanidad animal y vegetal o agricultura, no tenemos presupuesto o tenemos muy poco”, pero prometió regresar todas las veces que haga falta:

“Aquí me verán cuantas veces sea necesario, sin pena, pidiendo recursos. No estoy pidiendo para mí ni para el productor grande, sino para el pequeño y mediano productor.”

El agro como tema social

El ministro subrayó que, aunque el sector agrícola aporta menos del 3% del PIB nacional, su importancia social es decisiva:

“Gran parte del país, posiblemente el 40 o 50%, depende del sector agropecuario. Este es un tema social, un tema de país.”

Además, defendió la política de proteger la producción local frente a las importaciones:

“En países pequeños como los nuestros es mejor producir caro que importar barato. Definitivamente tenemos que cuidar a nuestros productores.”

Etiquetado de productos sucedáneos

En medio del debate, Linares se apartó momentáneamente del presupuesto para plantear una propuesta regulatoria sobre productos sucedáneos e imitaciones que afectan al mercado nacional:

“Así como un paquete de cigarrillos advierte que fumar da cáncer, creo que los productos sucedáneos deben estar claramente identificados en góndolas y menús. El consumidor merece saber lo que está comprando.”

Cifras y distribución del presupuesto

El MIDA explicó que para 2026 se recomienda un presupuesto de:

B/.101 millones en funcionamiento, con un incremento de 8 % por ajustes salariales, servicios básicos y compromisos internacionales.

B/.22 millones en inversión, destinados en gran parte al programa contra el gusano barrenador del ganado (B/.15 millones), el PIAZI de innovación agropecuaria (B/.3.5 millones), el hospital de mascotas (B/.1.1 millón), sanidad agropecuaria (B/.300 mil) y mejoramiento ganadero (B/.400 mil).

Compromiso

El ministro reiteró que el foco de su gestión es el pequeño y mediano productor, a quienes se canalizarán programas de asistencia técnica, semillas mejoradas y apoyo para caminos de producción.

“Lo más importante para este ministerio no es el productor grande; es el pequeño y el mediano, que son la base del agro panameño.”