Bombardero B-52 sobrevuela Venezuela mientras EE.UU. endurece presión y despliega fuerza militar en el Caribe
- 25/11/2025 00:00
Vuelo estratégico de bombardero estadounidense, designación terrorista contra el entorno de Maduro y rechazo del régimen elevan tensión hemisférica en un escenario de riesgo creciente
La tensión en el Caribe escaló drásticamente tras el paso de un bombardero estadounidense Boeing B-52H Stratofortress cerca del espacio aéreo venezolano. El avión despegó la mañana del lunes desde la Base Aérea Minot, en Dakota del Norte, y tras un recorrido que incluyó Nueva Orleans y Cancún, llegó cerca de Aruba alrededor de las 6:05 p.m., frente a la Península de Paraguaná.
Según registros de flightradar24, la aeronave realizó varios giros sobre esa zona por más de media hora, se desplazó hacia Puerto Cumarebo —en el estado Falcón— y posteriormente se aproximó al área de Caracas.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos describe al B-52H como un bombardero pesado de largo alcance, capaz de operar a 50.000 pies de altura, transportar armamento nuclear o convencional guiado con precisión y ejecutar misiones estratégicas globales. Su presencia en las proximidades de Venezuela constituye una demostración explícita de capacidad militar en un momento de creciente confrontación política.
El vuelo ocurrió en paralelo a la decisión de Estados Unidos de clasificar al llamado Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera.
Según Washington, dicha estructura —que asegura está dirigida por Nicolás Maduro— estaría vinculada a tráfico de drogas y acciones violentas en el hemisferio. La medida entra en vigor el lunes 24 de noviembre y amplía las posibilidades legales y operativas de EE.UU. para actuar contra quienes integren esa organización.
Aunque la designación tiene un enorme peso político, hasta ahora no han sido presentadas pruebas públicas que detallen la participación directa de Maduro en la conducción del presunto grupo narcoterrorista.
El Gobierno venezolano reaccionó con un comunicado en el que calificó la decisión de EE.UU. como una “infame mentira” destinada a justificar una intervención extranjera. Aseguró que el Cártel de los Soles es un “invento” de Washington y denunció un intento de escalar la confrontación mediante acciones militares y sanciones que profundizan el aislamiento del país.
El escenario se agrava con el desplazamiento del general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, hacia Puerto Rico para supervisar el mayor operativo militar estadounidense en el Caribe en más de seis décadas.
La presencia combinada de un bombardero estratégico y un alto mando militar en ruta a la región refuerza la percepción de que Washington está endureciendo su postura frente a Caracas y activando un marco de presión multidimensional.
A este contexto se suma un creciente aislamiento aéreo. Diversas aerolíneas internacionales —entre ellas Iberia, Avianca, TAP Air Portugal, Gol, LATAM, Air Europa, Plus Ultra y Turkish Airlines— han suspendido temporalmente sus vuelos hacia Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.
En España, el aeropuerto de Madrid-Barajas también canceló todas sus operaciones con destino a Caracas. Estas medidas, motivadas por riesgos en la navegación y actividad militar en la región, complican aún más la conectividad del país en medio de la escalada política y militar.