Bukele recibió a los 10 estadounidenses del canje entre EEUU y Venezuela
- 19/07/2025 23:00
La misma tarde del viernes, los 252 venezolanos canjeados llegaron a su país luego de estar presos en El Salvador en el temido Centro de Confinamiento del Terrorismo El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, recibió a los 10 estadounidenses canjeados este viernes entre Washington y Caracas por 252 venezolanos que estuvieron cuatro meses en una megaprisión en El Salvador, según un video difundido por el mandatario en la red social X.
Los estadounidenses, cuyas identidades no han sido reveladas oficialmente, fueron llevados a San Salvador en su ruta a Estados Unidos y aparecen en el video con Bukele y el enviado especial de Estados Unidos para rehenes, Adam Boehler, en una ceremonia en la presidencia.
El video también muestra a los estadounidenses ondeando banderas de su país mientras bajaban por la escalerilla del avión. Tras el acto volvieron al aeropuerto y salieron rumbo a Estados Unidos.
“Es difícil negociar con un verdadero régimen tiránico, pero lo logramos... Hemos estado en estas negociaciones no solo intentando liberarlos a ustedes, sino también a 80 prisioneros políticos de Venezuela”, dijo Bukele, entre aplausos de los estadounidenses.
Boehler, por su parte, agradeció a Bukele por ser “un amigo incondicional” para el presidente Donald Trump. Al concluir la ceremonia, los estadounidenses le regalaron la bandera de su país al mandatario salvadoreño.
La misma tarde del viernes, los 252 venezolanos canjeados llegaron a su país luego de estar presos en El Salvador en el temido Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), señalados por el gobierno de Trump, sin mostrar pruebas, de integrar la banda criminal Tren de Aragua.
Bukele accedió a encarcelar los venezolanos por un pago a El Salvador de seis millones de dólares, y los mantuvo incomunicados totalmente. Sus identidades tampoco fueron reveladas oficialmente.
Más temprano, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y Bukele aseguraron que como parte del canje también fueron liberados “presos políticos” venezolanos, que no identificaron.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo haber pagado un “alto precio” en la negociación al cambiar a “terroristas por inocentes”; mientras que su ministro del Interior, Diosdado Cabello, calificó a los 10 estadounidenses de “mercenarios”.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, recibió a los 10 estadounidenses canjeados este viernes entre Washington y Caracas por 252 venezolanos que estuvieron cuatro meses en una megaprisión en El Salvador, según un video difundido por el mandatario en la red social X.
Los estadounidenses, cuyas identidades no han sido reveladas oficialmente, fueron llevados a San Salvador en su ruta a Estados Unidos y aparecen en el video con Bukele y el enviado especial de Estados Unidos para rehenes, Adam Boehler, en una ceremonia en la presidencia.
El video también muestra a los estadounidenses ondeando banderas de su país mientras bajaban por la escalerilla del avión. Tras el acto volvieron al aeropuerto y salieron rumbo a Estados Unidos.
“Es difícil negociar con un verdadero régimen tiránico, pero lo logramos... Hemos estado en estas negociaciones no solo intentando liberarlos a ustedes, sino también a 80 prisioneros políticos de Venezuela”, dijo Bukele, entre aplausos de los estadounidenses.
Boehler, por su parte, agradeció a Bukele por ser “un amigo incondicional” para el presidente Donald Trump. Al concluir la ceremonia, los estadounidenses le regalaron la bandera de su país al mandatario salvadoreño.
La misma tarde del viernes, los 252 venezolanos canjeados llegaron a su país luego de estar presos en El Salvador en el temido Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), señalados por el gobierno de Trump, sin mostrar pruebas, de integrar la banda criminal Tren de Aragua.
Bukele accedió a encarcelar los venezolanos por un pago a El Salvador de seis millones de dólares, y los mantuvo incomunicados totalmente. Sus identidades tampoco fueron reveladas oficialmente.
Más temprano, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, y Bukele aseguraron que como parte del canje también fueron liberados “presos políticos” venezolanos, que no identificaron.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo haber pagado un “alto precio” en la negociación al cambiar a “terroristas por inocentes”; mientras que su ministro del Interior, Diosdado Cabello, calificó a los 10 estadounidenses de “mercenarios”.