António Guterres afirma que el genocidio en Gaza supera cualquier otro conflicto de la última década
- 23/09/2025 09:13
En la apertura de la Asamblea General, António Guterres y Luiz Inácio Lula da Silva denunciaron violencia, genocidio y hambre como armas de guerra en Gaza
La Asamblea General de la ONU inició este martes en Nueva York bajo un clima de máxima tensión, con la guerra en Gaza y las denuncias de genocidio en el eje de las intervenciones. El secretario general António Guterres advirtió sobre “la magnitud de la muerte y la destrucción” en el enclave palestino, afirmando que supera cualquier otro conflicto de la última década. A su vez, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue categórico: “Nada, absolutamente nada, justifica el genocidio que está en marcha en Gaza”.
En la apertura participaron también el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien prevé presentar a un bloque de líderes árabes una propuesta de paz y gobernanza de posguerra. Según adelantó Axios, representantes de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán asisten a las reuniones. Entretanto, continúan los bombardeos del ejército israelí: al menos 18 personas murieron en las últimas horas.
El mandatario brasileño utilizó su primera intervención para defender el multilateralismo y denunciar que “fuerzas antidemocráticas intentan subyugar las instituciones y sofocar las libertades”. Tras condenar el ataque de Hamás en 2023, Lula enfatizó que “el hambre está siendo usada como arma de guerra” y lanzó un reconocimiento a los judíos que dentro y fuera de Israel rechazan el castigo colectivo contra los palestinos.
Lula también criticó, sin citar nombres, la campaña de presión ejercida por Estados Unidos para blindar al expresidente Jair Bolsonaro frente a la justicia. “Los ataques a la soberanía, las sanciones arbitrarias y las intervenciones unilaterales se han convertido en la norma”, subrayó.
En su discurso, António Guterres recordó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ya dictó medidas provisionales “jurídicamente vinculantes” para detener la violencia en la Franja de Gaza en cumplimiento de la Convención contra el Genocidio. Sin embargo, señaló que esas resoluciones “no se han cumplido” y que la situación humanitaria empeora: “Se ha declarado una hambruna y se han intensificado las matanzas”.
El secretario general reiteró su condena a los “horribles atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre” y a la toma de rehenes, pero enfatizó que “el castigo colectivo del pueblo palestino y la destrucción sistemática de Gaza no tienen justificación alguna”. Para avanzar, insistió en la necesidad de un alto el fuego permanente.