Mundo

Conoce los nuevos aranceles de Trump aplicados en más de 40 países

Donald Trump reaviva la guerra arancelaria global al imponer tarifas de hasta 41% a más de 40 países, incluyendo aliados estratégicos como Canadá y México. AFP
  • 01/08/2025 07:13

La administración republicana impone tarifas globales de hasta 41%, reavivando tensiones comerciales. La medida afecta a más de 40 países e incluye a Canadá y México

La guerra arancelaria ha sido reactivada por el presidente Donald Trump, quien anunció un nuevo régimen de tarifas que impactará a países de todos los continentes. La medida eleva significativamente los aranceles a la importación para más de 40 naciones y redefine la política comercial de Estados Unidos, rompiendo con décadas de apertura económica. Con esta decisión, Trump busca frenar el déficit comercial, una de sus banderas políticas más constantes.

Según la nueva estructura, los bienes importados de países con superávit comercial frente a Estados Unidos tendrán un arancel base del 10%, mientras que aquellos con déficit enfrentarán tarifas mínimas del 15%. No obstante, 26 países verán tasas mucho más altas, de entre 18% y 41%, como parte de una estrategia punitiva que afecta directamente a economías emergentes y algunos socios tradicionales.

Países más afectados por los nuevos aranceles

Los más perjudicados incluyen a Siria (41%), Myanmar y Laos (40%), Suiza (39%), e Irak y Serbia (35%). Canadá también enfrenta un aumento: los productos no exentos pasarán de un 25% a un 35% de arancel desde este viernes. México, por su parte, logró una extensión de 90 días para su actual tarifa del 25% luego de una conversación entre Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum.

A continuación, una lista de los países que superan tarifas del 15% debido a su “déficit comercial excesivo” con Estados Unidos:

Argelia: 30 %

Bangladesh: 20 %

Bosnia y Herzegovina: 30 %

Brunei: 25 %

Camboya: 19 %

India: 25 %

Indonesia: 19 %

Iraq: 35 %

Kazajstán: 25 %

Laos: 40 %

Libia: 30 %

Malasia: 19 %

Moldova: 25 %

Myanmar: 40 %

Nicaragua: 18 %

Pakistán: 19 %

Filipinas: 19 %

Serbia: 35 %

Sudáfrica: 30 %

Sri Lanka: 20 %

Suiza: 39 %

Siria: 41 %

Taiwán: 20 %

Tailandia: 19 %

Túnez: 25 %

Vietnam: 20 %

¿Cuándo entran en vigor las tarifas?

Aunque se esperaba que la medida entrara en vigor el 1 de agosto, la administración pospuso su implementación al 7 de agosto para permitir que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza realice los ajustes operativos. La única excepción será Canadá, cuyos aranceles se activan inmediatamente.

Reacciones legales y desafíos judiciales

El uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) por parte de Trump ha sido ampliamente cuestionado. En mayo, un tribunal comercial dictaminó que el mandatario excedió sus facultades. Durante una audiencia reciente, el juez Raymond Chen expresó dudas: “¿Puede el déficit comercial ser una amenaza extraordinaria e inusual cuando hemos tenido déficits durante décadas?”

El fallo judicial definitivo podría tardar semanas o meses, e incluso llegar a la Corte Suprema. Mientras tanto, los aranceles se mantendrán vigentes y sujetos a ajustes que Trump podría anunciar en cualquier momento a través de su plataforma Truth Social.

Impacto económico y posibles consecuencias

El precedente inmediato de esta política se remonta a abril, cuando Trump impuso aranceles “recíprocos” de forma generalizada. Aunque la inflación se mantuvo estable durante ese periodo, empresas como Walmart y Procter & Gamble ya advierten de incrementos de precios por los nuevos gravámenes, lo que podría acelerar la presión inflacionaria.

Socios que evitaron castigos mayores

Algunos países evitaron aumentos más agresivos gracias a acuerdos de último momento. La Unión Europea logró que la mayoría de sus productos solo enfrenten un arancel del 15%, lo mismo que Japón y Corea del Sur. El Reino Unido y China no experimentaron cambios por ahora, aunque el acuerdo con Beijing vence en menos de dos semanas, lo que deja abierta la posibilidad de nuevos ajustes.