Francia Márquez denuncia exclusión y racismo dentro del Gobierno de Petro
- 25/07/2025 16:34
La vicepresidenta afirma haber sido víctima de racismo, sabotaje y deslegitimación dentro del Gobierno colombiano. “Pasé de heroína a traidora”, declaró en Cali La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, lanzó duras críticas al interior del Gobierno de Gustavo Petro, asegurando que ha sido víctima de exclusión política, racismo estructural y sabotaje institucional, según reportó el diario El Tiempo. En un encendido discurso pronunciado el 25 de julio en la Universidad Libre de Cali, con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, Márquez declaró: “Pasé de ser heroína a ser traidora”.
“Tengo ganas de gritar. Tengo ganas de contar cómo este país nos arrastra en sus narrativas de exclusión”, afirmó la vicepresidenta.
Durante su intervención, Márquez señaló que su paso por el Gobierno ha estado marcado por intentos de “borrarla del espectro político”, cuestionamientos racistas y una constante resistencia interna: “Se promovió la idea de que, como soy negra, seguro robo, sin haber tocado un peso”.
La líder afrocolombiana también denunció el poco respaldo recibido como ministra de Igualdad, cargo del que fue retirada tras choques con el presidente Petro:
“Me dieron la misión de crear una institución sin estructura, sin recursos, sin apoyo. Me exigieron cinco viceministerios y lo hice, a pesar del bloqueo sistemático”, expresó.
“Se nos quiere para la foto, no para gobernar” Francia Márquez también reflexionó sobre su rol durante la campaña presidencial, en contraste con su experiencia en el ejercicio del poder.
“Somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar. Se nos quiere obedientes y si no obedecemos, entonces viene la cancelación”.
Recordó además momentos en los que fue objeto de odio racial y amenazas:
“Una mujer en una plaza negó la humanidad de los negros. Un joven deseó que pusieran una bomba en la sede de la vicepresidencia”.
Finalmente, Márquez reivindicó su identidad y compromiso social:
“Ser mujeres negras no debería hacernos sospechosas. Este país necesita mirarse al espejo, y ese espejo tiene mi rostro y el de ustedes”, concluyó, asegurando que sigue “firme y con el corazón bien puesto”.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, lanzó duras críticas al interior del Gobierno de Gustavo Petro, asegurando que ha sido víctima de exclusión política, racismo estructural y sabotaje institucional, según reportó el diario El Tiempo. En un encendido discurso pronunciado el 25 de julio en la Universidad Libre de Cali, con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, Márquez declaró: “Pasé de ser heroína a ser traidora”.
“Tengo ganas de gritar. Tengo ganas de contar cómo este país nos arrastra en sus narrativas de exclusión”, afirmó la vicepresidenta.
Durante su intervención, Márquez señaló que su paso por el Gobierno ha estado marcado por intentos de “borrarla del espectro político”, cuestionamientos racistas y una constante resistencia interna: “Se promovió la idea de que, como soy negra, seguro robo, sin haber tocado un peso”.
La líder afrocolombiana también denunció el poco respaldo recibido como ministra de Igualdad, cargo del que fue retirada tras choques con el presidente Petro:
“Me dieron la misión de crear una institución sin estructura, sin recursos, sin apoyo. Me exigieron cinco viceministerios y lo hice, a pesar del bloqueo sistemático”, expresó.
Francia Márquez también reflexionó sobre su rol durante la campaña presidencial, en contraste con su experiencia en el ejercicio del poder.
“Somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar. Se nos quiere obedientes y si no obedecemos, entonces viene la cancelación”.
Recordó además momentos en los que fue objeto de odio racial y amenazas:
“Una mujer en una plaza negó la humanidad de los negros. Un joven deseó que pusieran una bomba en la sede de la vicepresidencia”.
Finalmente, Márquez reivindicó su identidad y compromiso social:
“Ser mujeres negras no debería hacernos sospechosas. Este país necesita mirarse al espejo, y ese espejo tiene mi rostro y el de ustedes”, concluyó, asegurando que sigue “firme y con el corazón bien puesto”.